En las montañas de la locura

Este mes nos adentramos por primera vez en el universo de H.P. Lovecraft con En las montañas de la locura, ¡Ya había ganas! Este relato largo o novela corta, escrito en 1931, recibió una puntuación de 6,07.

En esta ocasión, nuestra habitual ronda de impresiones generales estuvo más o menos consensuada en varios aspectos:

Estuvimos de acuerdo en su nivel mayormente descriptivo y la ausencia de diálogos, lo cual convertía su lectura en densa. Lovecraft se centra, sobretodo, en crear una atmósfera de misterio y tensión en el transcurso del relato que, sin embargo, cuando llega a su culmen en las últimas páginas, se va desinflando. Esa chispa de terror cósmico y la pérdida de la cordura, rasgos característicos del autor que todos esperábamos, no llega a producirse. Los personajes a medida que van avanzando en su expedición y explorando los secretos que alberga su entorno, aceptan los hallazgos y sacan conclusiones con demasiada facilidad, a pesar de estar ante un descubrimiento sin precedentes.

En las montañas de la locura es un relato que dadas sus características visuales funciona muy bien acompañado de imágenes y como producto audiovisual. Todos nos quedamos con ganas de leer la novela gráfica.

Otras cuestiones que estuvimos discutiendo fueron los orígenes de la novela de no ficción (en ocasiones su formato encaja más con el ensayo) y la veracidad de los datos científicos y la terminología.

Es indiscutible la imaginación del autor al crear mundos, la cosmología propia donde están conectadas todas sus novelas, y la influencia del autor en la cultura contemporánea.

Dentro de unos meses volveremos de nuevo al autor con otro de sus relatos, ¡a ver qué nos depara el siguiente!

¡Hasta la próxima! ¡Feliz lectura!

La Hija de Barbazul

En esta reunión tuvimos el enorme placer de recibir a Ana de Haro, que nos pudo hacer un pequeño hueco en su apretadísima agenda de gran escritora y supermami. Estamos muy agradecidos de que pudiera sacar tiempo para comentar su magnífico libro con nosotros. La puntuación que obtuvo fue de 8,6 (el libro, por supuesto, ¡que a ella le damos un 10!)

Esta reunión fue diferente, y pudimos disfrutar de escuchar a Ana de Haro hablar de la influencia del mundo anglosajón en su obra y las lecturas que la hacían soñar, además de gran cantidad de literatura más y menos relacionada con el libro y hasta nos hizo grandes descubrimientos literarios ¡menuda tertulia!

Aun así, no dejamos de comentar diferentes aspectos del libro que resultaban sumamente interesantes, además de nuestra tradicional ronda de impresiones generales. La historia se construye muy bien con un ambiente de misterio que va desvelándose hasta el final, y hace referencia a las historias de nuestra infancia: Rapunzel, caperucita… con un giro nuevo. Pero tratándose de una obra repleta de misterio, no podremos comentar mucho más sin caer en spoilers.

Tras la reunión, nos hizo el honor de firmar algunos libros que llenaron de ilusión a sus dueños, y ¡no pudimos dejar que se fuera sin una camiseta de nuestro club!

Tras esta esperadísima visita, fuimos a festejar en un almuerzo navideño, aunque Ana no pudo acompañarnos, pero lo pasamos muy bien charlando de literatura y otros menesteres. Si alguien desea escuchar más de esta maravillosa autora, participa en el programa El Crépusculo de los Lectores de Neo fm.

Y con una gran disculpa por el retraso en la publicación de esta entrada, nos despedimos hasta la próxima. ¡Feliz Lectura!

Nacidos de la bruma. El imperio final

Esta primera entrega de la primera trilogía de Nacidos de la Bruma (Mistborn) de Brandon Sanderson recibió una nota media de 7.8.

Esta obra, que hemos calificado de presentación del mundo, Sanderson nos muestra un sistema de magia y una situación política muy interesantes, creando un planteamiento sobre el que construir el resto de la trilogía además de futuras obras relacionadas con el mundo.

Descubrimos el mundo desde la visión de Vin, y a la vez la trama desde los ojos de Kelsier. Sin embargo el resto de personajes resultaron algo más planos y generalmente puestos al servicio del crecimiento de Vin, personaje que estamos deseando ver reaparecer en los siguientes tomos de esta primera trilogía.

Del ritmo, aquellos que lo leyeron en español encontraron algunas partes especialmente lentas, aunque hacia el final el ritmo se aceleraba para cerrar esta primera novela y resultaba mucho más ligero. Esperamos también un ritmo menos descriptivo en las otras dos obras, dado que el mundo ya se ha presentado.

En general, la trama gustó mucho, y especialmente el mundo tan bien planteado que nos propone Sanderson, y en cuyo universo estamos deseando sumergirnos de nuevo. Desgraciadamente no puedo relatar todo lo que nos ha encantado de esta magnífica obra sin caer en una infinidad de spoilers, pero puedo decir que hay varias escenas cómicas, y que la reflexión religiosa a la que invita resultó un agradable tema de debate.

Y con esto, ¡hasta la próxima! ¡Feliz Lectura!

Circe

Esta expansión de la historia de Circe, la bruja de la odisea que transformaba a los hombres en cerdos, por parte de Madeline Miller recibió una nota media de 7,6.

En esta obra Madeline Miller intenta crear el personaje de Circe hasta el momento en que se cruza con odiseo, además de su final en la historia. Un personaje tan potente merecía su propia historia.

La autora nos hace ver desde otros ojos los sucesos de la mitología griega y nos muestra una cara más humana de los dioses y otros seres mitológicos. Esta historia no se centra en ningún héroe, sino en una diosa.

Sorprendentemente, hubo opiniones completamente opuestas en cuanto a la trama y evolución del personaje. Hubo aquellos que consideraron que pasaban muchas cosas y el personaje crecía constantemente, y hubo también quienes pensaron que no avanzaba la trama ni evolucionaba el personaje. Finalmente dedujimos que se trata de una evolución muy sutil, y de una acción poco épica, lo cual nos llevo a estas conclusiones tan dispares.

En cuanto al estilo, a veces resultaba algo lento, y otras la narrativa avanzaba a buen ritmo. Aquellos que leyeron la traducción al español notaron más la lentitud en ciertas partes de la obra. Sin embargo el final resultó muy interesante, cuando Circe toma al fin las riendas de su vida.

Se debatió mucho sobre los distintos personajes que aparecen y de su relación con Circe, además de cómo estos personajes la hacen evolucionar y crecer (sutilmente) hasta llegar al ya conocido final si se ha leído la obra de Homero.

Y esta ha sido la lectura «clásica» de este año.

¡Hasta la próxima y feliz lectura!

La Noche del Dragón. La Sombra del Zorro.

Este singular cierre a la trilogía de la Sombra del Zorro de Julie Kagawa recibió una nota media de 7.

Esta obra ha recibido un abanico de valoraciones, con algunas muy positivas y otras no tanto. Por un lado, se valoró muy bien que cerrara los hilos principales de la trama. Por otro, se criticaba el exceso de «bosses finales» que recordaban a los videojuegos, con una gran batalla épica tras otra.

El mundo por supuesto continúa siendo el punto más fuerte de la obra, ya que se encuentra impregnado del imaginario japonés. Algunos criticaban el exceso de monstruos que no siempre ayudaban a avanzar la historia, pero otros estaban encantados con ello.

En el caso de los personajes, hubo mucho que comentar acerca de la evolución, que casi siempre resultaba un poco drástica e inmediata, quizás por la falta de profundidad de los personajes, al igual que la muerte de alguno de ellos. A través de ellos fuimos analizando las muchas escenas de las que se compone la obra, que está dividida en tres claras partes.

Finalmente, el epílogo resultó del agrado de muchos, aunque hubo quién se quedó con las ganas de seguir las aventuras de Yumeko más de cerca.

Y con esto cerramos esta trilogía y, ¡nos despedimos hasta la próxima! ¡Feliz Lectura!

Las Puertas de Anubis

Y tras EDEO, volvemos con esta obra de Tim Powers que, plagada de luces y sombras, recibió una nota media de 6’2.

Desde un comienzo, esta obra no dejó a nadie indiferente. Hubo quien la sintió inconexa al abarcar tantísimos temas, y quién por el contrario consideró que Tim Powers había sabido cohesionar con gran maestría el variopinto conjunto de temáticas y elementos de los que se compone la obra. Hubo acuerdo en dos puntos: La obra presenta tal cantidad de elementos que es imposible no dejar cabos sueltos, y los eventos históricos de la misma no siempre están bien tejidos en la historia.

Por otro lado, también se comentó la diferencia de circumstancias entre Darrow y su equipo y Doyle, que se quedó atrapado, y lo bien que está planteada la importancia de la planificación para que ser del futuro pueda resultar útil.

Sobre las mafias también se hablaron de las posibles referencias que puedan haberse tomado del payaso horrabin y del uso de la mendicidad para crear grandes imperios de supervivencia. Incluso se llegaron a comparar en términos de comunismo (El capitán) y capitalismo (horrabin). Además, se comentaron los monstruos de las cloacas y las discapacitaciones.

En cuanto a la magia, resultaron interesantes los temas del ka, los elementales, la magia de los comandos señalando con el dedo, y la mezcla con algunos elementos de la magia anglosajona, como que no toquen el suelo, o los hombrecitos que flotan en cascaras de huevo de los cuentos populares.

Se debatió asimismo sobre la naturaleza del concepto del tiempo utilizado en la obra, y los diferentes puntos de vista que existen, tanto cíclico, como lineal, que es el que pensamos que se aplica (la analogía con el río ayuda a entenderlo) y sobre cómo las acciones del Doyle del futuro o del pasado afectan al Doyle que actúa. Aun queda la paradoja que algunos han calificado de escritura vaga, de preguntarse el personaje quien ha escrito la obra que el escribe de memoria después de haberla leído. Nos aclara que debe ser su autor al analizar su obra y entenderla. Pero esta salida no satisface a todos los miembros.

Algunos miembros echaron en falta una mayor evolución de los personajes, que en su mayoría no presentaban un gran desarrollo psicológico. A pesar de que Doyle parece otro hacia el final del libro, es cierto que no se profundiza mucho en su psyche. A medida que avanza la historia, va ganando confianza tanto en su cuerpo como en sus conocimientos históricos, hasta parecer un héroe más clásico.

Jacky, por su parte, sufre un desarrollo contrario, sin apenas explicación. Comienza como un personaje fuerte y capaz, luego tiene altibajos, y finalmente, siendo mujer, la usan para hablar del trato a la mujer recurriendo de nuevo a la violación, para finalizar utilizándola de trofeo para el héroe. Aunque esta obra ya tiene sus años, su papel no deja de haber envejecido mal.

Fikee por su parte sufre una enorme transformación de personalidad al recibir los dones de Anubis. De ser un personaje planificador pasa a ser un personaje que se mueve por instintos y deseos, viviendo al día. Nos preguntamos si no sería en referencia a los rasgos perrunos adoptados. Esto lo vuelve mucho más peligroso e impredecible, lo cual resulta interesante en el desarrollo de su historia.

Se comentaron algunos eventos y personajes más, pero sin unas conclusiones muy definidas. Este libro nos pareció muy pleno de ideas, aunque quizás debido a ser la tercera novela de Tim Powers, o quizás simplemente por la gran variedad de elementos e historias entrecruzadas, el sentir general fue de que no era especialmente fácil de seguir, y podrían separarse varios hilos en diferentes historias que podrían haberse desarrollado un poco mejor. Aun así, se trata de una gran obra que nos permitió comentar un sinfín de diferentes temas.

Y con esto nos despedimos. ¡Hasta la próxima! ¡Feliz Lectura!

EDEO 2022

EDEO vuelve a su fecha original de Marzo, con más fuerza y maravillosos invitados. Y siendo así, no podíamos faltar a esta gran cita literaria que trata tan bien nuestro género favorito.

Este año, abrimos la edición del viernes con una mesa sobre «El audiolibro: una nueva forma de leer», impartida por Marta García, de Smart Locuciones. En ella escuchamos los tejemanejes que se producen en un estudio de grabación de audiolibros, desde la recepción del libro hasta el resultado final. Nos comentó el complejo proceso que llevan a cabo en su estudio para realizar los audiolibros, empezando por la elección de los actores de doblaje, que tienen que realizar un curso de formación específico para aprender a hacer este formato en auge. En España no es baladí la increíble acogida que está teniendo esta forma de «leer» libros, pudiendo acceder a ellos mediante distintas plataformas vía suscripción (Storytel, Audible, Podimo o Scribd), canales de venta unitaria (Google Play o Apple podcast) o incluso los podemos encontrar en las bibliotecas (aunque estas representen un pequeño porcentaje del total). También nos comentó los distintos tipos de audiolibros que hay en el mercado, destacando algunos de ellos debido a la participación como doblador de los propios autores de las novelas, dándonos autenticidad (por ejemplo, Por si las voces vuelven, de Ángel Martín) o libros realizados expresamente como audiolibros, con efectos de música, sonido ambiental y varias voces (como La suelta, de Juan Gómez Jurado). La charla fue muy amena y Marta respondió muy amablemente a todas nuestras preguntas. 

Después de la charla, tuvimos una de las cosas más divertidas de Edeo: los juegos literarios. En esta ocasión, nos deleitaron con un ¡Pasapalabra sobre libros! A más de uno/a les hizo pensar al principio en «¡madre mía, yo he venido aquí a escuchar sobre libros, no a que me torturen!», pero finalmente fue un Pasapalabra muy asequible apto para la mayoría de públicos y muy entretenido, donde muchos del público aprendimos sobre nuevos personajes.  

El viernes tenía que finalizar con, como no…¡un sorteo! Algunos pudieron elegir entre ampliar sus ya rebosantes estanterías con libros o adquirir unos marcapáginas muy cucos de distintas sagas literarias o cinematográficas. ¡Yo habría tenido muy claro qué habría elegido! 

Después de esta tarde, donde nos lo pasamos como niños chapoteando sobre los charcos en un día de lluvia, tocaba volver a casa. ¡Pero teníamos suerte, al día siguiente Edeo continuaba!

¡El sábado siempre es el día fuerte! Comenzamos la jornada con un taller sobre planificación de la mano de los profes de caja de letras Jordi Noguera y Concha Perea, que nos plantearon los beneficios de realizar una buena planificación mejor que ser escritor brújula. Eso sí, no es que ser brújula sea malo, ¡es que hay que reescribir mucho más! (Algunas invitadas que escriben casi sin planificar corroboraron este problema). Los profes nos propusieron un modelo de planificación araña, aunque también mencionaron algunos otros estilos que usaban otros escritores y que también podían resultar útiles. Como siempre nos dejaron inspirados para ser el nuevo Stephen King, ¡Qué motivador!

Seguimos con una maravillosa charla sobre juegos de mesa, a colación del nuevo juego de Neimhaim de Aranzazu Serrano, y del proyecto de juego de rol de Concha Perea. Moderaba Ana de Haro. Todo el proceso de creación de un juego basado en una novela resultó fascinante… ¡Y qué ilustraciones! Por otro lado el mundo de rol de Terra Linde que está en proceso de creación nos ofrece fantasear en un mundo de hadas a la antigua, como lo es Terra Linde, con hadas ambiciosas con sus propios intereses y disputas. ¡Esperemos que salga pronto! Lo bueno también de ambos juegos es que las autoras han insistido en hacer que los juegos sean accesibles a todo el mundo sin necesidad de leer los libros. También nos han hablado del mundo de los juegos de mesa y los juegos de rol en general.

Y tras la maravillosa firma de libros…

Pusimos a Aranzazu a trabajar, ¡superagradecidos con ella por habernos acompañado en Neimhaim II!

¡Fuimos a reponer fuerzas!

Ya con las pilas cargadas, Irene Morales presentó la nueva colección de relatos de Ana de Haro y Sandy Calderón, que vinieron ataviadas del western americano para presentarnos otra obra relacionada con el rol. En este caso, relatos sobre un mundo de rol de zombies y vaqueros. ¿Quién lo hubiera dicho? Pero el mundo y sus reglas eran fascinantes, y los personajes escogidos por ellas, las luciérnagas, sonaban poderosas y entretenidas. Estoy deseando saber más de este mundo presentados en Relatos al Amanecer II.

Continuamos con otra mesa sobre mitología en la narrativa actual con Aranzazu Serrano, Iria G. Parente y Selene M. Pascual, moderadas por Teresa Vargas. Desde las mitologías Vikinga, Sumeria y un pelín celta, que ya colecciona Aranzazu (¡Y nos anuncia que Neimhaim III trae una nueva cultura!) y las reescrituras de los mitos clásicos que encantan a Iria y Selene, pudieron ilustrar muy bien lo que puede significar buscar inspiración en un mito, y lo importante que es entender que la obra nueva pertenece al autor, y que no hay canon en los mitos, que pertenecen a una tradición muy oral. Pueden servir como inspiración, o incluso ser transformados en nuevas historias, y ellas supieron explicar muy bien como hacerlo con éxito.

Arramplamos con toda la librería… ¡menos mal que pudo reponer!

Concluímos esta gran jornada de charlas literarias con la novela gráfica y el cómic, géneros que defendieron David B. Gil y Concha Perea moderados por Jacinto Soto. Gran amante de Japón, David nos supo comentar la relación de los japoneses con las revistas de manga, y el cambio que surgió cuando dejaron de ser artículos deshechables de lectura rápida y se empezaron a coleccionar. Mucho se habló también del cómic de grapa y los tomos de varios volúmenes, en los formatos europeos, y del cómic americano, el formato más castigado por los tiempos modernos. Nunca me paré a pensar tanto en estos géneros, pero ellos los han sabido defender maravillosamente.

Y tras otro gran día de literatura y fantasía en el que no dejamos de disfrutar, nos fuimos a casa con ganas de averiguar lo que nos aguardaba el domingo. ¡Aún quedaba un días más!

Y llegó el último día, un domingo lleno de interesantes mesas, que abrió con la escritura a cuatro manos por parte de Iria G. Parente y Selene Pascual, moderadas por Teresa Vargas. Compartieron con nosotros algunos de los métodos que utilizaban para no sólo escribir juntas, sino hacerlo como brújulas, sin una planificación estricta. También mencionaron que utilizaban el rol para entender tanto el mundo como los personajes en común antes de empezar a escribir, y los problemas que surgían cuando a alguna se le ocurría un gran cambio para la obra. Tiene que ser complicado compenetrarse tanto, pero ellas lo hacen parecer fácil. Según dicen, la clave es la misma que en cualquier relación: Comunicación.

Y continuaron deleitándonos con una mesa de misterio y thriller protagonizada por Pablo Sánchez, Irene Morales y David Gil, moderada por Jordi Noguera. Aprendimos mucho sobre la importancia del clímax en el misterio, y sobre los diferentes usos que se le pueden dar. Se puede usar de trama principal, o de excusa, o como un elemento más, como haría Irene Morales. También se puede dejar sin resolver del todo, como nos propone Pablo Sánchez. En la vida, a menudo solo se pueden resolver los enigmas hasta cierto punto, y puede que repetir este proceso en una novela pueda resultar también un acierto. Aunque advierte de que el autor debería pensar y decidir qué ocurrió, o probablemente la novela no va a tener mucha cohesión interna. David Gil nos advirtió del peligro de no atar un final en estos tiempos de redes sociales. ¡Algunos fans no quedan muy satisfechos!

Y cerramos este fantástico EDEO con una mesa de rol y narrativa, que parecen altamente ligados en los autores de fantasía (¡Frikis!). Jacinto Soto moderó a Jordi Noguera, Aranzazu Serrano y Concha Perea mientras nos contaban el proceso que seguían para trasladar una partida de rol a una novela. Aproximadamente salvaban un 15-20% del contenido para poder inventar una nueva obra de narrativa. Demasiadas bromas internas y chistes de caca como para incluirlos en un formato libro. Por supuesto Vox Machina fue mencionado, ya que no parecen haberse molestado en hacer un poco de limpieza de guión tras su partida de rol. Desde luego yo salí con ganas de sentarme a jugar con la mano derecha y narrar una historia con la izquierda.

¡Hasta el último día nos firmó la gran Aranzazu!

Pero desde luego me quedo con todos los consejos de escritura e ideas sobre literatura que estos autores tan grandes que tenemos en nuestro pequeño país nos han entregado con tanto cariño.

Y con esto, ¡hasta la próxima! ¡Feliz Lectura!

La Sombra del Zorro. El Alma de la Espada

Esta segunda entrega de la trilogía de Julie Kagawa fue muy bien recibida, habiéndose internado más en la trama fue mejor acogida que su predecesora y obtuvo una nota media de 7’4.

Este libro tenía mucho por comentar por la gran variedad de elementos nuevos que aparecen. Conocemos más a fondo a los Kage, que también nos dieron un destello del mundo samurai. Descubrimos algunos de sus secretos que dieron mucho de que hablar.

Por otro lado, la evolución de algunos personajes resultó muy interesante, aunque se echaba en falta más puntos de vista de los otros personajes, que hubieran resultado interesantes en ciertas escenas. Hablamos largo y tendido sobre la evolución de Hakaimono y su forma de relacionarse, de la evolución de Yumeko a medida que se conoce y gana confianza en sí misma o de cómo se desenvuelven los personajes de Daisuke y Okame.

Se comentaron también todos los eventos acontecidos, pero si os los narrara en este blog temo que no acabarían los spoilers. Siento que poco explícita puedo ser este mes sin caer en ellos, pero este libro estaba repleto de evolución y eventos curiosos. Mucho más novela de acuerdo a los miembros, y más alejada de ese viaje de recogida de personajes que nos ofreció el primer libro.

Por otro lado Taka, Suki y Seigetsu nos dan a entender que hay mucho en juego. ¿Qué trama este kitsune que juega al Sho-ji? ¿Por qué se involucra en los asuntos de los mortales? ¿Cuál es su papel en este libro? Esperamos encontrar todas las respuestas en la próxima entrega.

Y hasta entonces, ¡Feliz Lectura!

Un Yanqui en la Corte del Rey Arturo

Esta sátira humorística escrita por Mark Twain que ha recibido una nota media de 5’8. En general ha resultado interesante, aunque no invita a una segunda lectura.

Un yanki en la corte del rey Arturo" (1889), de Mark Twain - Cualia.es

El título no engaña: Mark Twain nos ofrece una comparativa entre la sociedad del momento, el SXIX, y la época medieval de la corte del rey Arturo. Aunque nos hablan del SVI, tras debatir un poco, llegamos a la conclusión de que se basa en el «Libro de los hechos» de Thomas Malory, que plantea un mito arturiano cristiano en una sociedad del SXIV o SXV. También nos resultó cómico ver como asuntos que se consideraban muy avanzados en el SXIX, ahora también nos parecen erróneos. ¡Como mínimo podemos sacar una visión del mundo del SXIX como aprendizaje!

Como buena sátira, en gran medida encontramos una crítica a los estamentos, tanto la sociedad inglesa del momento como la iglesia en general. Hay un interesante asemejamiento entre la magia y la ciencia. Una crítica que encontramos es que Hank se rie de la magia y los magos aun fingiendo ser uno con sus conocimientos. Otro asunto que resultaba chirriante es el hecho de que Hank pudiera encontrar fácilmente los materiales para fabricar en esa época. Tuvimos que asumir que no había mucha coherencia interna en varios puntos del libro.

La corte del rey Arturo se presenta muy cambiada a lo que los amantes de este mito podrían esperar. Los personajes son muy crédulos y manipulables, y los plebeyos dóciles y serviles hasta el último aliento. Desde un primer momento se ridiculiza la caballería y el sistema feudal, además de la falta de un sistema educativo y avances científicos.

Los episodios disparatados se suceden, abriendo debate sobre cuales fueron los mejores y los mas absurdos en el afán por ridiculizar no solo la sociedad feudal, sino también a los cowboys, aunque no está claro si esto fue intencionado o se trata de un nuevo metahumor para los lectores de nuestra época. Desde luego la mezcla entre la sociedad industrial de Hank y la época feudal imaginada por Mark Twain no dejan indiferente a nadie.

Y con esto, hasta la próxima ¡Feliz Lecura!

La Sombra del Zorro

Esta es la primera parte de la trilogía de la Sombra del Zorro, de Julie Kagawa. Esta obra, apelada introductoria repetidas veces, recibió una nota media de 6,7.

la sombra del zorro (saga la sombra del zorro 1)-julie kagawa-9788494841422

La trilogía ha suscitado bastante interés en el club. Aunque resultó algo más juvenil de lo que se esperaba, la autora nos sumerge en un mundo fantástico de la cultura japonesa que fue un soplo de aire fresco frente a toda la fantasía que hemos leido hasta el momento.

Desde un primer momento es una novela que recuerda mucho a un anime o manga, donde el personaje principal va recolectando compañeros de viaje. Según los más versados en este tipo de historias, cambian algunos personajes por otros de la periferia social, los inadaptados. Una kitsune que vive en un templo, un ronin, y un chico maldito. ¡Menuda mezcla! y más aún que se añaden después.

Se trata de una historia bastante episódica, con diferentes problemas por resolver que se van sucediendo a medida que avanzan en su viaje, la mayoría provocados por un mismo personaje cuya situación al final del libro no fue del agrado de todos. Aunque a otros les encantó.

Pese a haberse descrito a los personajes como planos o caricaturizables, lo cierto es que gran parte de la reunión se prestó a su análisis. En especial Yumeko, Tatsumi y Okame fueron los más analizados, probablemente por tener un mayor protagonismo en esta novela. Hay cierta evolución, tachada de evidente, necesaria, y buena para la historia, en el personaje de Tatsumi. Yumeko también incitó a mucho análisis y debate, aunque sorprendentemente Okame fue el gran favorito.

Los otros personajes también fueron analizados con mayor o menor detalle, pero al tener menos protagonismo no resultaron tan interesantes.

La escena del pueblo en las montañas se sintió innecesaria por algunos miembros del club, que no entendían qué podía aportar a la historia. Salvo reforzar algunas ideas previas, y confirmar ciertos aspectos, no era muy imprescindible. Sin embargo resultaba una anécdota sumamente interesante per se.

En todo caso, esperamos impacientes a Febrero para seguir comentando esta jugosa trilogía.

Hasta la próxima, ¡Feliz lectura!

American Gods

Esta es la segunda novela de Neil Gaiman que leemos en el club, y en esta ocasión se le otorgó una nota media de 6,5.

Seguimos un poco la guía de las preguntas que el mismo Neil Gaiman había sugerido para comentar el libro, y encontramos algunas preguntas sumamente interesantes, y otras sumamente evidentes. Aun así, ¡el moderador se alegró de ahorrarse algo de trabajo!

American Gods es una novela que no se entendió muy bien, puesto que presentaba una historia inesperada. Los dioses no eran los esperados, y la novela transcurre con una normalidad difícil de digerir para muchos. Además, una vez en la novela se echaban de menos ciertos dioses, aunque el mismo autor explicaba que simplemente no encajaban con la dinámica de la historia.

Por otro lado, hubo quien se dejó llevar por esta aventura de carretera. Ha habido mucho hype sobre la serie basada en esta novela, y ha creado unas expectativas que no siempre se han cumplido.

Especialmente el personaje de Shadow, tan reservado siempre en el libro resulta extrañamente dicharachero en la serie, lo cual creó un poco de desconcierto. Algunos consideraban que nadie podría ser tan sumamente retraído.

Los personajes se analizaron con mucho interés, pues los había muy interesantes por muchos motivos. Aunque otros se parecían mucho y creaban algo de confusión en ciertos momentos de la novela. Se comentó especialmente la relación de los dioses escogidos con el continente americano. Por supuesto hubo grandes favoritos.

Las escenas del lago inspiraron debates de lo más interesantes, sobre diversos temas, con opiniones tanto a favor del despliegue de la historia, como en contra, como simplemente sacando nuevas semejanzas con nuestros tiempos.

Aunque las escenas que encandilaron a todos fueron las intermedias, narrando tanto la llegada de los dioses al continente americano como su creación.

A parte, esta el gran tema del final. Hubo muchos que se sintieron robados de las grandes escenas que llevaban imaginando y esperando desde el principio de la novela. El final fue una de las partes menos aplaudidas, aunque no disgustó a todos.

Y con esto acabamos hasta la próxima, ¡Feliz Lectura!

Geralt de Rivia: Estación de Tormentas

Esta era la última entrega de Geralt de Rivia, la primera saga leída en el club. Esta novela de André Sapkowski nos lleva de nuevo al principio de la saga con una precuela que ha recibido una nota media de 6,8, con notas muy diversas.

portada Estación de Tormentas

A pesar de funcionar como novela independiente, este libro hace muchas referencias al resto de la saga, haciendo mucho más interesante los relatos a los que ya conocen la esencia de la saga. Por otro lado, parece una composición de relatos entrecruzados, que quisimos analizar por separado.

Por un lado estaba la llegada a la ciudad, que clasificamos de parodia llevada al absurdo. Para ella encontramos luces y sombras en cuanto se refiere al puesto de guardia. Esta parte esta fuertemente unida al discurso sobre el sistema jurídico podrido e injusto, y la crítica al desinterés de los abogados de oficio en defender a sus clientes. Esta crítica se mantiene a lo largo de la obra.

Encontramos representada la mafia y las intrigas de los magos. Sobre este mismo punto gira la hipocresía y la inmoralidad que se hace pasar por moralidad. Recuerdos a los científicos que no tienen límite a la hora de investigar, por mucho daño que causen. La falta de consecuencias brilla en su máximo esplendor.

Por otro lado tenemos sencillas intrigas de palacio que se resuelven agilmente para dar paso al argumento que interesa al autor: El del resultado de la intriga. La manipulación de la población a través del odio xenófobo y racial para lograr objetivos económicos.

Y no olvidemos el siempre presente toque de la bestia humanizada que lucha por sobrevivir contra los humanos, ni los valerosos enanos que tanto gustan al autor.

Una gran forma de despedir la saga con un toque de misticismo de la mano de Nimue cierra el epílogo de una saga interesante que nos ha acompañado durante casi dos años, y de la que ahora nos despedimos con cierta melancolía.

Pero así nos despedimos hasta la próxima, ¡Feliz Lectura!

El Priorato del Naranjo

La lectura de este verano, de la mano de Samantha Shanon, recibió una nota media de 8,1. Esta maravillosa obra nos transporta a un mundo de dragones y magia que no deja indiferente.

Esta obra tenía mucho por comentar, comenzando por el worldbuilding y la forma de entender las magias del mundo, que se va desvelando lentamente, para algunos demasiado lento al principio mientras presenta el mundo, para presentar su original idea de unas magias legendarias.

En este mundo encontramos mujeres de una gran fortaleza que ocupan su lugar en el mundo con naturalidad, al igual que la aceptación de la preferencia sexual en la sociedad. No encontramos personalidades forzadas a encajar, y encontramos también protagonistas masculinos que asumen su rol con la misma naturalidad, creando un mundo injusto en otros matices.

Por otro lado, tenemos también el tema de la religión, tan fuertemente tratado y que recordaba en cierto modo a las religiones monoteistas de nuestro presente, otorgando una visión diferente a unos mismos hechos con su correspondiente interpretación. Pide a gritos la historia de hace mil años para disfrutar de una gran narración, pues es sumamente interesante conocer los simples brochazos que se nos han otorgado.

Los personajes estaban bien construidos, y algunos gustaban más que otros. Posiblemente fueron creados con esta intención. Las distintas voces narrativas gustaron y disgustaron, pues para gustos muchos hay, pero todos estaban de acuerdo en que el final era excesivamente precipitado. Una batalla ni siquiera fue narrada, y la otra apenas duró un poco. Quizás somos unos grandes amantes de la descripción de batallas, pero había tanto del estilo militar de los dragones y de las formas de lucha del mundo que hubiera sido interesante de leer…

Pero nunca es mala señal quedar con ganas de más, y por eso, nos despedimos hasta la próxima. ¡Feliz Lectura!

EDEO 2021

Vuelve EDEO presencial, y nosotros, ¡por fin lo disfrutamos todos juntos! Este gran evento que se ha celebrado cada año desde 2018 en Olivares trae a los grandes autores de la fantasía española para hablar de los temas más interesantes de la literatura de este género.

Literatura en Pandemia. Sandra L.M., Irenea Morales y Teresa Vargas.

Este año, al ser presencial, volvieron los sorteos, los huesitos y las ganas de participar. Abrimos la edición del viernes con una mesa de literatura en pandemia, para dar rienda suelta a las experiencias que cada uno ha vivido. De la mano de Irenea Morales y Sandra L.M., y bajo la moderación de Teresa Vargas, escuchamos como la pandemia afectó la relación que cada una tenía con la literatura, tanto a la hora de leer como de escribir, además de la experiencia de muchos miembros del público. Hubo personas que no se vieron apenas afectadas, otras que cayeron en desgana o angustia, otras que se vieron con tiempo pero estresadas, y un sin fin de otras actitudes. La pandemia nos ha afectado a todos, y quizás hemos aprendido que todos la hemos sufrido de una manera similar de angustia y disgusto.

Pero el día no podía acabar sin una de las mejores cosas de EDEO: Recomendaciones. En esta ocasión, Sandra nos tenía preparado un divertido juego de adivinanzas y recomendaciones a través de citas para que pudieramos compartir brochazos de nuestras historias favoritas y encandilar a otros lectores para hacer lo que EDEO sabe hacer mejor: Incentivar a la lectura. Muchos no los sabréis, pero este evento es parcialmente culpable de la existencia de nuestro maravilloso club.

Y rematamos la faena con un concurso de microrelatos cuyo premio se concedería al día siguiente por los profesores de caja de letras, que siempre sacan tiempo para darnos lecciones maravillosas en las jornadas de EDEO.

Concha Perea y Jordi Noguera, profes de Caja de Letras

El sábado, conocido como el día fuerte de EDEO, arrancó con el taller de escritura sobre sense of wonder ofrecido por los profes de Caja de Letras, Jordi Noguera y Concepción Perea. Y os preguntaréis: ¿Qué diantre es un «sense of wonder«? ¿Y alguien me explica por qué no usamos términos en castellano? Pues bien, esto es el elemento importante y fantástico que recorre la novela con toda su magnanimidad e importancia. ¿Aun tienes dudas? ¡Mejor habla con los profes de caja de letras! Tras esta maravillosa charla sobre el sense of wonder y cómo crearlo, se anunció al ganador del premio del concurso de microrelatos, Patri de Estepa, al que tenemos mucho cariño y ya hicimos miembro honorífico de este club.

A continuación, Sandra L.M. acompañó a Irenea Morales en la presentación de su nueva obra: Retales del Olvido. No os dejéis engañar por la preciosa portada rosa ni el tamaño de bolsillo. Esta obra trae una bomba de fantasía, con un mundo pleno y diferente que nos transporta a una magia artesanal y una historia de búsqueda e intriga que no puede dejar indiferente. ¡Yo ya estoy deseando hincarle el diente!

Por la tarde las temáticas también estaban a la altura. Comenzamos con los subgéneros para la reinterpretación de la fantasía, de la mano de Gabriel García Sánchez-Pardo e Irenea Morales, moderadas por Concha Perea (y ampliamente interrumpidos por Jordi Noguera), donde se debatió largo y tendido sobre las etiquetas. El sentir general era que eso pertenece a los editores para la venta, y que los autores deberían escribir sin corset las historias que quieran contar. Grandes consejos de grandes maestros de la pluma (¿o ahora es el teclado?). Además, no olvidemos que los fans no sabemos lo que queremos.

A continuación y bajo el título La magia de la no ficción. Ciencia ficción, arte y fantasía, Jordi Noguera presentó las obras Más allá de Orion. Las claves del universo Blade Runner de Ana de Haro y tanto La Simbología del Bestiario como Misterios y enigmas a través de la pintura de Concepción Perea. El primero trata de un estudio sobre la serie Blade Runner, su creación y adaptación. El bestiario nos habla de criaturas de todo tipo con sus leyendas y maravillosas ilustraciones que sirven tanto a principiantes como a amantes de las criaturas mitológicas, ya que Concha es una gran entendida y recoge un buen número de bestias menos conocidas. En cuanto a los enigmas y misterios de la pintura, este volumen nos habla de obras que representan curiosidades. Por ejemplo, obras sobre el más allá, o aquello que se observa en un trance, junto a la historia de las mismas. Un maravilloso trabajo de investigación sobre pintura extraña e incluso fantástica. Hoy por hoy, los ensayos de divulgación están recobrando el peso de antaño, facilitando que el lector se informe de un tema concreto que sea de su interés, y estas tres grandes obras son todo un ejemplo del resurgir de los ensayos.

Para cerrar el gran día, Clara Duarte y Laura Tárraga, moderadas por Teresa Vargas, nos hablaron sobre utopías y distopías dentro de la Sci-fi. Para empezar nos sorprendieron con la idea de que una utopía para unos pueda ser una distopía para otros, según el rol que tengan en la sociedad. Y quizás otro de los puntos a resaltar es el pesimismo asentado en el concepto de los grandes avances tras las guerras mundiales, donde antes hubo un gran optimismo en el futuro tecnológico. Pero en todo caso, el mundo futurista nunca parece alejarse tanto del actual en el plano social. Y por supuesto, el morbo creciente en ciertas facetas del horror distópico no puede quedar sin mencionar.

A la derecha Patricio J.G. de Estepa.

Pero lo bueno no dura para siempre, y llegamos al último día de EDEO. Esta última edición de EDEO 2021 abrió con una charla que por el título La importancia de la representación y la diversidad como referentes para adolescentes. quizás uno pueda tener prejuicios, pero Laura Tárraga y Clara Duarte, moderadas por Teresa Vargas, trataron el tema con una sensibilidad y un sentido común que no puede ofender a nadie. Aunque consideran necesarias también las historias sobre salir del armario o descubrir la sexualidad, nos encantó saber que también desean ese punto medio que puede contentar a todos: Una historia donde la sexualidad o género sea algo normal, y no el centro de la historia. Ellas nos presentan un deseo de normalizar estos grupos, que a menudo se encuentran rechazados socialmente, marginados e incluso masacrados en ciertos países. La lucha por la percepción normalizada de todos estos grupos es algo que todos debieramos compartir, y que apenas ha empezado en los últimos diez años.

Menos cargada de emociones fuertes fue la charla sobre Letras breves: relato y novelette, de Ana de Haro y Mariela González, moderada por Jordi Noguera. Tras mucho debate sobre si las novelas se consideran más importantes que los relatos, y sobre la elección de un término u otro, o incluso el término cuento, llegaron a la conclusión de que el término se elige más bien por extensión o por valorizar un relato largo. En el caso de las colecciones de relatos, la dificultad de encontrar una colección que encaje con un solo lector hace que se reduzca el interés por parte de los lectores. La idea de organizar relatos por temáticas parece la solución más acertada, tal como propusieron en esta mesa.

La última mesa de este evento la protagonizaron Concha Perea, Jordi Noguera y Gabriel García Sánchez-Pardo, con la moderación de Juanma Sarmiento, y nos hablaron de Magia, Steampunk y Ciberpunk ¿Una buena combinación? Aprendimos que hay millones de tipos de punk, tantos que no sabría citarlos a todos. Pero la conclusión es que todos los punks casan con magia si el autor sabe cómo mezclar. Y que en general todo se puede combinar si tienes una buena idea. En este evento que siempre anima a leer y a escribir y a vivir la literatura, siempre se nos invitan a no ponernos límites, renovando las ganas de retomar las actividades literatas de todos los presentes.

Sandra L.M., Ana de Haro, Clara Duarte, Mariela González, Concha Perea, Laura Tárraga, Gabriel García Sánchez-Pardo, Irenea Morales, Jordi Noguera

Y aunque dicen que lo breve, si bueno, dos veces bueno, nosotros siempre tendremos ganas de más. Pero ya nos han anunciado que EDEO regresa en Marzo, su fecha habitual antes de la pandemia, y la espera será más corta hasta que podamos disfrutar de sus muchas charlas, risas, sorteos, discursos y de la cercanía de los autores que nos invitan a participar. Damos las gracias a todos los autores que participan y los impulsores de este evento, y a nuestra Sandra por crearlo. ¡Estamos deseando volver!

Y para los que tengan curiosidad por el microrelato ganador, he aquí la historia premiada:

Tras haber viajado por todo el mundo siguiendo las huellas de su antecesor, al fin lo había superado. A partir de esa noche ella sería la primera. Se acabaron las pistas en la búsqueda de la Llama Negra. Quizás no sería lo más acertado, pero decidió que seguiría por ahí. Salió al teleférico y comenzó el ascenso. Era el último viaje que hacía la máquina hasta la mañana siguiente. Para no pensar en la bajada a pie, se dedicó a contemplar el bosque de abetos iluminado por la luna ya menguante.

Y entonces la vió. La puerta de triple arco que jamás encontró su abuelo, su predecesor en la búsqueda. Casi pudo sentir su arrugada mano posarse en su hombro y susurrarle al oído «Muy bien mi brotecito» ¡Cuánto odiaba aquel apodo de pequeña! y cuanto lo añoraba ahora. Por fin comprendía por qué el mejor buscador hasta ella estuvo años buscando sin conseguir nada. Los arcos estaban en el suelo, era una trampilla más que una puerta. Ya que la añorada entrada era un pozo.

Patricio J. G. de Estepa.

Ángeles Rotos

Esta entretenida obra de ciencia ficción de Richard Morgan continúa narrando la historia de Takeshi Kovacs, protagonista de su obra carbono alterado. Se trata de un libro autoconclusivo, que recibió una nota media de 5,4, con notas entre 4 y 8.

Ángeles rotos: 68 (Gigamesh Ficción) : Morgan, Richard, Illarregui,  Ignacio, Terán Dueñas, Alejandro, Montero Cusset, Andrea, Marqués García,  Raquel, Cuervo Rieger, Alejo, Barranquero Ríos, Juan Manuel, Montero  Cusset, Andrea: Amazon.es: Libros

Richard Morgan nos transporta de nuevo a un mundo futurístico, aunque esta vez la historia no es detectivesca, sino una misión para escapar una guerra.

Uno de los grandes temas a tratar es precisamente la guerra, con grandes pausas en la acción para dar paso a conversaciones y planteamientos sobre la guerra. Esta obra tenía largos periodos de espera, pero finalmente llegamos a la parte más intrigante. La de una civilización muy avanzada y desaparecida.

Entre otros, debatimos sobre los que provocan guerras o se enriquecen de ellas, y el hecho de que el pueblo las sufre pero nada cambia para ellos al terminar. Un discurso en parte similar al de Geralt de Rivia.

Hubo también mucho que comentar sobre las matanzas y la forma de entender la guerra de Wardani, que pasaba constantemente juicio sobre los demás.

Otro tema que abordamos con opiniones variadas fue el de la tecnología, como la realidad virtual con sesores, las armas y naves y su uso, o los nanobots inteligentes.

Pero en definitiva, el universo de Takeshi Kovacs es uno rico en una ciencia ficción muy compleja. En este libro se presentan muchas nuevas vertientes del mismo y esperamos impacientes a ver su evolución en su siguiente novela.

Mientras esperamos a su traducción, ¡Feliz Lectura!

Geralt de Rivia. La Dama del Lago.

Sapkowski nos presenta un final para una saga muy amplia de personajes y líneas argumentales que no deja tramas sin atar. Salvo tal vez la principal, que queda curiosamente en una extraña ambigüedad. Este libro obtuvo una nota media de 7,3.

LA DAMA DEL LAGO (VOL.2) (SAGA GERALT DE RIVIA 7) | ANDRZEJ SAPKOWSKI |  Casa del Libro

A poco de comenzar nos presenta a historiadores intentando recomponer la verdad de la leyenda de Ciri. Fueron diversas las opiniones sobre si esto aportaba a la trama. Aunque sí que es una forma de presentar como los hechos luego son recordados en la historia, lo cual da pie a una buena reflexión (cosa muy habitual para Sapkowski).

El mundo se abre ante nuestros ojos para mostrarnos parte de su esencia, el poder de Ciri. Por fin entendemos en qué consiste, aunque no llegará a dominarlo del todo. Esto da pie a muchas conjeturas y dudas que permiten un maravilloso intercambio de opiniones. Si tú también lo has leído, ¡puedes contarnos tu opinión en un comentario!

Uno de los temas más debatidos fue la obsesión de todos con el vientre de Ciri, cuando ella misma tiene todo el poder necesario. En el caso de Vilgefortz quizás era el único capaz de entender que su poder no residía en su hijo. Hasta el último momento todos hablaban de con quién tendría un hijo. Por algún motivo este debía ser varón.

También al racismo y la hipocresía se les hizo un buen hueco, desde diversos puntos de vista. Las tensiones, el nosotros versus ellos, esa forma de culpar a alguien y tener un enemigo a batir que tanto se usa en cualquier guerra fue ampliamente analizado.

Por otro lado teníamos el compromiso de los sanitarios fuertemente representado en contraste con la batalla. Sapkowski nunca presentará una batalla épica, sino cruel y realista. Una batalla larga que sin embargo resultaba algo más amena con los cambios. Aun así recibió críticas por ser algo excesiva.

Hubo duras críticas a la masacre de personajes en cierto castillo, dado que mueren casi por ser quitados del medio, sin un sentido a sus muertes. Quizás la parte más criticada.

Y no olvidamos por supuesto odiar un poco a Philippa y a su séquito, que demostraron ser igual de buenas que sus enemigos. Sobretodo con Ciri.

Las reflexiones a las que invita esta gran saga siempre resultan interesantes, puesto que a pesar de ser «fantasía épica» no tiene esa típica dicotomía entre el bien y el mal. Todo se vuelve relativo, hay muchos poderes e intereses en juego, etc. Representa muy bien un mundo realista durante un proceso de guerra, y como ésta repercute en todos los demás.

Finalmente dedica unos capítulos a explicarnos como acaban los innumerables personajes que intervienen en esta maravillosa saga.

Y con esto, nos despedimos hasta la próxima, ¡Feliz Lectura!

Libros, libros y más libros

Hemos celebrado nuestra tercera reunión anual de elección de libros ¡Siempre me llena de ilusión! Ya sabemos el calendario del año que viene, ¡Qué ganas de empezar!

Y para celebrarlo, queremos compartir con vosotros la lista de «los cien libros que hay que leer antes de morir» según los miembros del club. Se trata de una lista desenfadada de recomendaciones personales de todo tipo de géneros, que por un motivo u otro creemos que todo lector debe conocer.

¿Cuántos habéis leído? Espero que os haya gustado. Y vosotros, ¿Cuáles recomendaríais? ¡Déjanos tu comentario!

¡Hasta la próxima! ¡Feliz Lectura!

Parentesco

Esta impactante obra de Octavia E. Butler nos transporta a una realidad muy dura. Ha recibido una nota media de 7, con notas del 1 al 9, pero mayormente con notables.

https://capitanswing.com/wp-content/uploads/OctaviaEButler_Parentesco.jpg

Empezamos por mencionar el estilo ligero de la obra pese a la crudeza de la narración. Es una novela que se lee rápidamente, lo cual ayuda a digerir los temas tan fuertes que trata.

La novela nos traslada a dos épocas que para nosotros ya son pasadas, aunque en su momento eran el pasado y el presente. Cuando esta obra se escribió apenas habían pasado 100 años de la abolición de la esclavitud en 1865. Esta obra se escribió en los setenta, y nos traslada en el tiempo desde los setenta hasta los 1800 largos. Se trata de una novela histórica y de denuncia del racismo y el machismo, combinado en una espectacular obra ligera que casi se puede leer en una o dos tardes, pese a la crudeza de su narración.

Aun así, como novela de fantasía resulta un poco decepcionante. La parte fantástica no se desarrolla apenas, e incluso resulta algo incoherente hacia el final, cuando algo que ha sido una de las reglas de los viajes en el tiempo deja de aplicarse en el último viaje, resultando en la pérdida del brazo con el que se inicia esta novela.

Se trata de una obra dura de la deshumanización y la capacidad de adaptación de los deshumanizados, de las circunstacias que marcaron una época y del sufrimiento de la esclavitud en su día a día. También es una obra que reivindica la educación como derecho y como privilegio, y sobretodo como medio para sobrevivir. El debate sobre esta última temática nos llevó a la actualidad, pues aun es un tema importante donde se puede crecer en la diversidad de opiniones.

En cuanto a los personajes, están muy bien construidos y presentados, algunos apenas aparecen y sin embargo nos dejan la sensación de haberlos conocido con una breve mirada, de poder entrever su personalidad, sus sueños y sus ideas en las pocas frases que nos dejan. A su vez, a lo largo de la novela los personajes crecen, maduran y cambian, recordandonos que todos cambiamos un poco a diario.

Se trata, por tanto, de una novela muy bien construida, con argumentos fuertes de denuncia en un estilo muy ameno que nos acerca una realidad aun muy presente en estados unidos.

Y con esto nos despedimos, ¡Hasta la próxima lectura!

Geralt de Rivia. La torre de la golondrina.

De nuevo nos reunimos para comentar un libro de esta celebrada saga del brujo favorito del momento. Para esta obra en particular, la nota ha sido de 7,6; con notas oscilando entre el 4 y el 9,5, pero notables en su mayoría.

LA TORRE DE LA GOLONDRINA. LA SAGA DE GERALT DE RIVIA + LIBRO VI. ANDRZEJ  SAPKOWSKI. Libro en papel. 9788496173989

Las pegas se han mantenido las mismas, la dificultad de seguir el hilo, los cambios bruscos de escena, y el a veces un poco cansino toque político fuera de la trama de la historia. Sin embargo, los puntos fuertes de esta novela hacen una lectura mucho más amena que el anterior volumen.

Al fin nos desvelan qué ocurrió con Ciri y nos muestran su transformación de niña desprotegida a mujer capaz y fuerte, sus penurias y sus proezas.

Por otro lado, Yennefer aparece brevemente para quedar rápidamente anulada e inactiva. Pero su corta aparición nos muestra la crueldad de aquellos que ponen sus objetivos por encima de la honra y la verdad, y nos presenta la fé y la magia con una nueva luz.

Por otra parte, la historia de Geralt no avanza especialmente, aunque nos muestra elementos maravillosos del mundo y sus posibilidades, con personajes interesantes en su camino, y filosofía del pasado y del recuerdo.

Este libro se centra en temas como la justicia y la justicia en la guerra, sobre los marginados, renegados y todos los que viven fuera de la ley y su relación con la ley y el orden. Otro de los grandes ejes es como siempre, la maquinación política de aquellos que se creen (y demuestran ser) capaces de gobernar y cambiar el curso de la historia. Y el tercer gran eje es el bien y el mal, que se nos presentan como moralmente indistinguibles para casi todos los hechos y personajes (exceptuando un par de hombres sádicos)

Gran cantidad de personajes dan color a esta intrincada trama con todas sus historias y sus aportaciones, que añaden a los debates ideológicos a la vez que presentan con humanidad a los personajes que toman parte de la historia y mueven el mundo del autor.

Sapkowski nos presenta como siempre un mundo tan realista que si no hubiera monstruos nadie lo llamaría fantasía. Con un ritmo más aventurero que su antecesor, este libro rellena muchos huecos del anterior volumen, preparando el desenlace de la dama del lago.

Y hasta la próxima, ¡Feliz Lectura!

Drácula

Un clásico entre los clásicos, Drácula de Bram Stoker recibión una nota media de 8,3; con notas entre el 5 y el 10, concentradas en su mayoría entre el 8 y el 9.

Amazon.com: Drácula: de Bram Stoker (Portuguese Edition) eBook: Stoker, Bram:  Kindle Store

Bram Stoker nos invita a seguir los diarios y la correspondencia de un grupo de ingleses que por ventura entran en contacto con un conde llamado Drácula. El estilo de escritura en primera persona gustó en general, aunque sí se comentó que tras la espectacular apertura a la historia, hay un breve espacio en el que la historia no parece avanzar. Pero una vez atravesado el bache, la historia se torna cada vez más interesante.

Todas las acciones y encuentros son todos relevantes a la trama, que se desarrolla entre largos encuentros entre los personajes en los que se intercambian impresiones encandilantes. Después de todo, seguimos sus diarios y cartas como fuente de información, por lo que siempre recibimos un relato subjetivo.

Uno de los principales temas tratados es la locura, que se presenta desde diversos puntos de vista a lo largo de la historia, permitiéndonos discurrir sobre el tema desde diversos puntos de vista, algunos de ellos sumamente interesantes.

En cuanto al desarrollo psicológico, encontramos interesante que se pueda creer infantil una mente que ha vivido varias vidas. Añadimos a eso las dudas, los miedos, y los deseos de olvidar el horror y seguir adelante como si no existiera, y tenemos un interesante debate sobre la mente humana (y no tan humana).

Otro de los grandes temas es la religión y la relación de la vida y la muerte, que encontramos tan fiel a la época como la representación de la mujer. Ambos personajes femeninos quedan relevados al papel de víctima por sus allegados, aunque finalmente con una de ellas han de ceder una y otra vez a incluirla en sus planes.

Por supuesto no pudimos dejar de analizar las clases sociales, viendo la capacidad de la burguesía y la baja nobleza de reaccionar ante el horror que la clase social baja solo podía intentar ignorar entre supersticiones con la esperanza de salir ilesos. Estos últimos se muestran incapaces de proteger su propia existencia y enfrentarse al problema. El desconocimiento sería aquí el pilar fundamental de su salvación, pues una gran investigación se lleva a cabo.

Por supuesto el secretismo de la verdad también se plantea, pues llevar razón o realizar trámites poco ortodoxos puede ser peligroso para nuestros protagonistas frente al posible rechazo social, otro tema interesantísimo que aparecía fatalmente reflejado.

Y tras un minucioso análisis de nuestros personajes principales, cerramos esta reunión sobre un libro que muchos hemos disfrutado al unísono.

Con esto me despido hasta la próxima. ¡Feliz Lectura!

Bautismo de fuego

Continuamos con la Saga de Sapkowski con el quinto tomo, que ha recibido una puntuación media de 7,3, con notas muy variadas, desde un 4 a un 9,5, dependiendo de los criterios de cada uno.

Portada de "Bautismo de Fuego"
Bautismo de Fuego

En este libro de nuevo encontramos dificultad en seguir el hilo, puesto que apenas un doble espacio separa una escena en un punto del mapa de otra escena en un punto opuesto. Unos asteriscos o divisiones ayudan a entender los saltos. En todo caso, encontramos nuevos personajes que se unen al plantel y añaden color a la historia con nuevos planteamientos filosóficos y observaciones muy extrapolables a nuestros días, y en especial a la actualidad de Polonia, país del autor. Nos ha inspirado mucho a hablar de nuestra propia realidad, puesto que muchos de los conflictos planteados se asemejan mucho a los de hoy día, o a nuestra propia historia.

Encontramos temas como luchas de poder y la crueldad de la guerra, el instinto de supervivencia, el altruismo parcial y el debate de la dictadura. Encontramos la hipocresía de la mano de aquellos que se creen más capaces de gobernar, y la eterna pregunta de: ¿Merece la pena ser conquistado para mejorar el país? ¿Son los malos tan malos? ¿Son los buenos tan buenos?

Otros temas, como el racismo o el aborto son presentados por Sapkowski con toda la crudeza y la delicadeza que su realismo cruel le permite, mostrandonos un mundo muy «humano» con todo lo que ello implica, incluídos los continuos momentos de humor que suavizan la realidad, como en la vida misma.

Además, nos dejó grandes ideas y debates filosóficos de la mano del vampiro, con una analogía a la adicción al alcohol o las drogas, su superación, y una nueva visión de lo que es un vampiro.

Nos dejó un buen sabor de boca, y un sin fín de reflexiones humanistas, aunque esperamos en la próxima entrega saber algo más de Ciri, o Falka, o el cachorro de Cintra.

Y con esto, nos despedimos hasta la próxima.

¡Feliz Lectura!

La Sociedad de la Libélula

Esta novela corta de Ana Duque ha recibido una nota media de 5,4; oscilando las notas entre el 2,5 y el 8, y concentrándose la mayoría entre el 4 y el 6.

La Sociedad de la Libélula eBook: González Duque, Ana, Delgado, Libertad:  Amazon.es: Tienda Kindle

Una de las principales razones por las que las notas fueron tan bajas para un libro cuyo mundo fantástico ha encantado prácticamente a todos es la falta de descripciones de las razas que hacen aparición en Anisóptera en su primera aparición. Es aproximadamente a la mitad de la historia cuando se nos aclara la apariencia de algunas de las razas, y ni siquiera todas. Creo que la mayoría pensamos que los parias eran algun tipo de ser enano o goblin, y que los arthros eran algun tipo de insecto enorme. Algunas de las razas, incluso al terminar el libro no quedan claras, como son los «reptiles» y los «mamíferos».

La obra trata temas interesantes, como son el sistema de castas, el sacrificio, el poder, la corrupción, el engaño, el asesinato, el amor joven e inmaduro, la dependencia de la energía y la existencia de otros mundos. Aun así, todos los temas se tratan superficialmente, sin profundizar en el mundo. Tuvimos un largo debate sobre la importancia de desarrollar más los temas y el mundo, o si el nivel de desarrollo era adecuado a la trama. Quedamos en tablas, con diversidad de opiniones.

En cuanto a los personajes, aunque técnicamente la protagonista es Isabel, nos inclinamos a pensar que la historia realmente pertenece a Melchor Malatar. Es él el verdadero protagonista, pues es quien mueve la trama.

Y salvando al señor Malatar, que está magníficamente construido, los demás personajes parecen hechos a medida para su papel en la historia, aunque puedan resultar incoherentes. Por ejemplo, Isa es perspicaz para algunas cosas, como Nahum, y muy poco para otras, como sospechar quien pudo quemar su casa. Javier esta casualmente muy ligado a Iván y a Isa. Los otros escritores no parecen tener capacidad ni interés en descubrir como funcionan realmente las máquinas. Quizás por estar pensado como literatura juvenil, y carecer del apoyo de un editor, muchas de estas pequeñas cosas no se llegaron a mejorar.

Aun así, el mundo de Anisóptera, con su tormenta de energía y sus complejos ocupantes tiene un brillo especial, y esperamos que la falta de apoyo no impida a Ana Duque seguir creando mundos fantásticos.

Y hasta la próxima, ¡Feliz Lectura!

Crónicas del asesino de reyes: El temor de un hombre sabio.

Un libro sobre el que las opiniones han sido dispares, y las notas cubrían un abanico del 5 al 9,7, con una media de 7.

En general gustaba mucho el wordbuilding. El estilo era tan alabado como censurado dependiendo de cada uno. Unos lo encontraban fascinante, y otros más bien lento, largo y tedioso. Igualmente el hecho de que tuviera partes claramente diferenciadas que eran más o menos apetecibles a cada uno.

Algunos de los puntos a destacar fueron la universidad, con algunos personajes muy interesantes de los que querríamos saber más, y misterios por resolver. Hubo mucha especulación sobre temas que no aparecían más que insinuados o intuidos, y de los que se pueden imaginar mil motivos y finales. Estuvimos comparando ideas.

Luego la parte del Maer, con la parte de los anillos que tanto entusiasmó al club, y la relación con dos señores de la corte muy interesantes, de los que esperamos impacientes conocer su contribución. Así mismo comentamos todo el transcurso del bosque y de la gran batalla. Y el gran dilema, ¿el fin justifica los medios cuando el fin es salvar el pellejo? La conservación de la propia vida es primordial.

Luego llego Felurian, y la transformación en hombre curtido en el amor, unida al conocimiento místico y el despertar de su mente dormida. La primera parte fue calificada de poco creíble y la segunda de interesante. Aun así la mayoría lo encontró algo más largo de lo que hubieran preferido, con muchas escenas innecesarias.

Finalmente más incógnitas. ¿Qué hacía cenizas? ¿Qué contiene la caja? Meluane es claramente su tía, ¿o queda alguna duda? ¿Los Adem son los Amyr? Tendremos que esperar al tercer libro, ese que ya casi nadie espera llegar a leer.

Otros comentarios revolvían sobre la creación de la leyenda, la potencia de los personajes que rodean a Kvothe, especialmente los femeninos, y el tabernero abatido en el que se ha convertido. Y el maravilloso TChaed, y su malicia. Fue una charla sumamente interesante, llena de mil aspectos que comentar.

Y con esto nos despedimos este 2020. ¡Feliz lectura estas fiestas!

Geralt de Rivia: Tiempo de odio

Volvemos a comentar la maravillosa saga de Swapkowski. Esta entrega recibió una nota media de 7, oscilando las notas entre el 5 y el 9.

Generalmente gustó la trama, aunque de nuevo nos encontramos con capítulos no muy bien conectados, que pueden ser difíciles de seguir en la línea temporal al no haber un preámbulo que te sitúe. El estilo conversacional a veces resultaba ligero y otras pesado, y sobretodo se comentaba la dificultad de mantenerse informado con la gran cantidad de personajes que no terminamos de ubicar.

Estuvimos comentando como a lo largo de toda esta obra se hace mucho hincapié en la fortaleza femenina y en su vulnerabilidad a la violación en las guerras, y otros abusos. Y en el efecto de la guerra en los niños, que se crían en odio. Pero había muchos más temas a comentar.

La parte política de la obra parece confusa, pero vemos como capitular es igual a vender la libertad de acción. Si te rindes a un imperio en expansión que promete respetarte, acabas traicionando a otros, sean tus vecinos de fronteras, sean tu juventud… alguien sufre las consecuencias. También que nada es gratis. ¿Vale una tierra prestada la sangre de la juventud? Qué gran planteamiento.

También está la división y el engaño, y la culpa que lleva al suicidio. Francamente, debería responsabilizarse e intentar arreglarlo, pero la trama debe complicarse. Aun nos quedan al menos tres libros más sobre la historia principal.

Y luego están los conflictos internos. La preocupación de Geralt, el sentimiento de abandono, donde vemos la conexión tan fuerte entre Ciri y Geralt. Geralt la entiende y corre a buscarla… al lugar equivocado. Menos mal que Ciri es un brujo. Una hechicera. Un brujo… qué admiración por los que tienen el rol de padres en su vida.

La etapa del desierto abre muchas incógnitas. ¿Quiénes hablan? ¿Ha perdido sus poderes? ¿Qué influencia tiene Falka en todo esto? ¿Por qué escoge su nombre si se supone que no sabe quién es?

Dan muchas ganas de continuar con esta gran saga. Quizás no es la lectura más sencilla, pero la intriga y el mundo intrincado e increíble está ahí, llenando nuestra imaginación.

Con esto, nos despedimos hasta la próxima. ¡Feliz Lectura!

El Encuadernador

Esta obra de Bridget Collins fue esperada con mucha ilusión, y quizás por eso la decepción fue mayor. Apenas alcanzó una nota de 4,8. Aun así, las notas fueron desde un 2 hasta un 9.

Y antes de nada, hemos de admitir que la portada es preciosa. Pero eso no entra en nuestro análisis. También tenía muchísimo potencial, la idea de la encuadernación, de las cruzadas, el personaje de Seredith y casi toda la primera parte resultaban bastante entrañables.

Las principales quejas giraron en torno al worldbuilding, y el hecho de que apenas está explotado. Sirve a la historia, pero no es la trama principal. Creo que eso creó decepción en gran parte de los lectores del club, que no esperaban que la historia fuera un romance, sino una aventura singular girando en torno a la encuadernación. Al quedar ésta en un segundo plano, no cubrió las expectativas que nos habíamos creado en anticipación.

Aun así, se trata de una lectura mayormente agradable, con un romance curioso, y una presentación casi dickensiana del mundo y los estratos sociales, donde los ricos abusan de todo tipo de adicciones, siendo la encuadernación una de ellas.

Bridget Collins nos presenta una realidad donde las mujeres son cosificadas, altamente sexualizadas, y están relegadas a un segundo plano, tanto en la historia como en el mundo, sin otro objetivo en la vida que un matrimonio con alguien que no las encuaderne cada tres días.

Nos presenta el abuso de poder, en este caso la encuadernación, para maltratar a los más vulnerables, y nos muestra la impotencia de los personajes para hacer frente a esta situación, que parece haberse instalado férreamente en la ciudad.

Pero llegando al final, el desenlace queda muy abierto, con demasiados cabos sueltos. Es una lástima, puesto que la historia tiene muchísimo potencial, y la idea de encuadernar recuerdos es sumamente interesante y original. Ojalá Bridget Collins decida explotar el original mundo que ha creado con una historia centrada en la encuadernación.

Y con esto nos despedimos, ¡Feliz Lectura!

Geralt de Rivia. La Sangre de los elfos.

Tercera entrega de Geralt de Rivia que disfrutamos, y primera de la saga oficial de Andrzej Sapkowski, que continuaremos compartiendo bimensualmente. Esta obra que ha sido señalada como introductoria durante todo su análisis, recibió una nota media de 7’5, con un amplio abanico de notas, entre el 5 y el 10, ambas inclusive.

La sangre de los elfos (Alamut Serie Fantástica): Amazon.es: Sapkowski,  Andrzej, Faraldo Jarillo, José María: Libros

En esta nueva entrega de Geralt de Rivia se presentan varias tramas que no se desarrollarán aún, y por tanto no pudimos ser tan exhaustivos como de costumbre.

Hablamos de las relaciones amorosas de Geralt, muy presentes en esta obra, que vuelve a girar en torno a su historia con Yennefer, añadiendo otros personajes femeninos.

Pero la gran protagonista de esta entrega es Ciri. Prácticamente es una presentación de este personaje, completa con su relación con los personajes principales que rodean a Geralt, salvo Jaspier o Dandelion, que aún no se ha cruzado con él sino a través de sus canciones.

Es interesante también ver como vuelve a aparecer esa trama principal que está siempre presente en la saga: El racismo y la tolerancia/intolerancia. Se nos muestran las cartas que se utilizarán en las siguientes obras. Los magos, los reinos, los intereses, la política, los secretos y las intrigas. Todas introducidas con el menor desarrollo posible para entregarnos una historia.

En esta obra hemos visto crecer a Ciri y hemos conocido las bases de su educación. Se han situado las piezas sobre el tablero. Ahora sólo falta ver la partida.

Esperamos impacientes la siguiente entrega, esperemos poder comentarla a gusto en diciembre.

Sin más, hasta la próxima. ¡Feliz Lectura!

El Nombre del Viento

Esta conocidísima obra de Patrick Rothfuss es la primera entrega de una trilogía aun por terminar. De nuevo reunidos por discord debido al mal tiempo, pudimos comentar este fantástico universo, que recibió una nota media de 7,72.

The Name of the Wind: The Kingkiller Chronicle: Day One DAW Books:  Amazon.es: Rothfuss, Patrick: Libros en idiomas extranjeros

Entre las muchas cosas que se comentaron, el ritmo de las distintas partes que componen la obra gustó y disgustó a partes iguales. Algunas áreas pudieron resultar algo tediosas para algunos, y para otros ser maravillosas, y lo contrario en otras partes. En todo caso, tanto el original como la traducción se percibieron como una lectura ligera y fácil de digerir.

En cuanto al personaje principal, causó bastante antipatía en general, probablemente porque es un inadaptado social, y algunos echaron en falta una narración en tercera persona, para tener un punto de vista global de las escenas. Por contrario, en el momento presente, como narrador, resultaba entrañable, creando un gran misterio sobre su transformación.

Los personajes secundarios sí gustaron mucho, y se comentaron diferentes aspectos de cada uno, ensalzando o encontrando fallos a sus actos. El más controvertido quizás fuera Elodin, cuya maestría fue mayormente defendida, aunque recibió críticas. Las féminas en general son personajes muy potentes y encantadores, con esa fuerza que arrastran las mujeres luchadoras. El personaje de Denna, sin embargo, era otro que o bien era comprendido o creaba rechazo, debido a su naturaleza caprichosa y a la obsesión de Kote con ella.

Los puntos que más gustaron fueron la universidad con su biblioteca, la infancia, e incluso a la etapa adolescente preuniversitaria se le encontró cierto encanto. La cotidianidad con la que todos los eventos son narrados gustaba y disgustaba a partes iguales, siendo quizás lo más criticado de la etapa universitaria.

El universo de esta obra puede caracterizarse por su singularidad en los aspectos mágicos y científicos, y tiene un encanto innegable. La intriga tejida por Patrick Rothfuss es inquietante y crea una gran expectación por la continuación de su obra.

Se habló tanto que no dio lugar a comentar la segunda entrega, que quedó postpuesta para más adelante (dando también una oportunidad a los lectores más rezagados de ponerse al día).

Y con esto, nos despedimos hasta la próxima. ¡Feliz Lectura!

EDEO 2020

Acudir juntos a este evento era una gran ilusión para el club. En parte porque fue inspiración para su fundación, en parte porque queríamos ir con nuestros pins caseros todos juntos. Es una lástima que la pandemia llegara a nuestras puertas poco antes de la edición de este año, pero no podemos dejar de agradecer que perseverasen y nos ofreciesen su primera edición online.

Durante todo un fin de semana pudimos disfrutar de interesantes charlas protagonizadas por algunos de los grandes autores españoles contemporáneos.

Lo bonito de este año, es que todas las charlas permanecen grabadas en el canal de youtube de la delegación de cultura de Olivares, y pueden disfrutarse en el siguiente link: https://www.youtube.com/channel/UCT27hrVYL1bedNRlUm_ehxQ

Nosotros pudimos disfrutar y compartir esta experiencia, pero os invitamos a vivirla (en diferido) y disfrutar de los temas de este año. Esperemos que la próxima entrega pueda ser en persona.

Hasta entonces: ¡Feliz Lectura!

El Hobbit

Un clásico de Tolkien que, aunque escrito para sus hijos, no deja de ser una buena lectura para todas las edades. A pesar de valorar este aspecto muy positivamente, siendo pionero tenía ciertos defectos que le merecieron una nota media de 6,5, oscilando las notas entre el 4 y el 9, segun los criterios de cada uno.

Reunidos en el parque a la sombra, empezamos la reunión hablando de las temáticas del hilo conductor, como la opinión que los enanos tenían de Bilbo, el papel de Gandalf y el liderazgo, a lo que finalmente añadimos la avaricia. Estos temas volvieron a resurgir en varias ocasiones mientras repasábamos los capítulos, dado que este libro se compone de un conjunto de escaramuzas en una aventura para recuperar un tesoro.

De los enanos se llegó a la conclusión de que no tenían un papel protagonista, ni siquiera importante. En algunos momentos solo parecían saber quejarse de o alabar a Bilbo. Del personaje de Thorin y en general de todos se destacan la avaricia y el orgullo, cosa que permite al final entender el desarrollo de los eventos.

De Gandalf surgió la teoría del papel de ángel o ayuda necesaria y crítica. Y también la idea del mago sabio que guía a los demás sin involucrarse del todo.

Del liderazgo comentamos que Bilbo tomó el mando tras la partida de Gandalf, y todo lo que hizo Thorin fue decirle que hiciera todo el trabajo. Por otro lado el personaje de Bardo asumió todas las responsabilidades propias del liderazgo.

Luego fuimos examinando los diferentes capítulos, comparando algunos temas de interés, como el uso de los trols para poner a prueba a Bilbo o los acertijos y la sencillez de su resolución (quizás porque es un clásico y ha llovido mucho desde que se escribió). Por otro lado la aparición de las águilas como Deus ex machina fue largamente debatida, pues su aparición final, ¿realmente fue Deus ex machina?

Después llegó Beorn y el análisis de la mejor estrategia para meter a catorce individuos en casa ajena. Seguido de las maravillosas arañas, donde Bilbo por fin se vuelve un héroe; y continuando con los toneles, cuando muestra su ingenio. Hubo críticas a la falta de dinamismo de este capítulo en particular, que culmina con la llegada al lago, donde se puede cuestionar el recibimiento, aunque atiende a cierta lógica ávara.

A continuación llega el capítulo donde los enanos demostraron ser aun más incompetentes, culpando a Bilbo de todo sin asumir que esa parte de la misión ni le correspondía. Maravillosa lección de que todos te palmean la espalda cuando tienes éxito, pero tu éxito vuelve a todos hacia tí cuando las cosas se tuercen, con unas expectativas quizás demasiado altas. Toda una perla de sabiduría.

Los siguientes capítulos son los más críticos de este libro, y viendo como estamos repasando por encima, preferimos hacer un salto para evitar spoilers imperdonables.

La parte final fue de las más criticadas por la rapidez con la que se narraban (o no) los distintos aspectos del desenlace. Especialmente fue criticado el último capítulo por la tranquilidad y rapidez de narración. La opinión general era que se podría haber explotado mucho más.

Se trata por tanto de un libro curioso, con una historia que todos encontraron interesante a pesar de sus fallos narrativos o de ritmo. También fue muy criticada la traducción carente de ritmo de las canciones, pero alabada su inclusión por parte del autor para dar un ambiente muy épico a toda la aventura.

Y con esto, nos despedimos hasta la próxima. ¡Feliz Lectura!

Geralt de Rivia: La Espada del Destino

Por fin, con estado de alarma, pandemia y desescalada, hemos salido cada uno de su cueva para reunirnos al aire libre… y qué bien sienta.

La segunda precuela de la saga Geralt de Rivia nos traía relatos para comentar con temas individuales y transversales, y todos estuvimos de acuerdo en que eran muy humanos y morales. La nota media ha sido de 8 para este libro.

Uno de los temas más sonados era el amor, con una relación que se considera de maltrato hacia Geralt. ¿Quién se imaginaría a un hombre grande y fuerte siendo maltratado? Maravilloso como Andrej swarovski nos presentó esta relación sin juicios previos. Por otro lado están el sacrificio en el amor, y los amores unilaterales.

Otro de los grandes temas son los sentimientos y el trauma de Geralt con ellos. No paran de repetirle que no los tiene, y es el ser más moral y emocional de todos, capaz de empatizar incluso con los monstruos.

Además, también está el tema ambiental, desde la adaptación de las especies hasta su defensa en pos de la supervivencia ante el constante avance de los seres humanos que lo acaparan todo sin querer convivir.

Y el último tema que comentamos (a parte de los que resultarían en imperdonables spoilers por mi parte) fue el maravilloso destino. Hubo quién cansado de este arma recurrente en la literatura fantástica se reveló y le saco todas las faltas, y quien se lo perdonó por estar escrito en otra época.

Y tras comentar felizmente esta obra maravillosa, pasamos al picnic literario con gran entusiasmo de empezar la saga en sí el próximo octubre. Disfrutamos mucho con los poemas de fantasía que leímos, es una pena que no sea un género más celebrado.

Y con esto, hasta la próxima. ¡Feliz Lectura!

El Vals de las Hadas Malditas

De nuevo nos hemos reunidos telemáticamente, y hemos podido comentar esta novela única e interesante que narra una historia llena de magia y música, dos géneros que a menudo se entrecruzan.

No la cantéis, jamás la tararéeis, porque este es el Vals de las Hadas Malditas…

Podéis disfrutar de este Vals en youtube, con www. y el enlace: youtube.com/watch?v=UWQbi8mw_d8

Gabriel Sánchez García-Pardo: El vals de las hadas malditas ...

Este maravilloso Vals que nos lo trajo Gabriel Sánchez García-Pardo recibió una nota media de 6’27.

Y aunque quizás podría haberse pulido más, la creación del mundo y la magia que envuelven esta historia es maravillosa y mágica. Un mapa de referecia también hubiera venido bien, pero no a todos se les hizo indispensable, al estar la aventura en un reducido espacio.

Es una historia donde ocurren muchas cosas, se narran muchas vidas, mucho sufrimiento por el egoísmo de muy pocos y muchos temas sociales que intentamos analizar.

Se hablaron temas como la revolución de los pobres, el engaño y el desengaño, la honestidad y la integridad, la venganza y los valores truncados por momentos puntuales.

Y luego el deseo de poder, de amor, y de venganza. El sentir que uno es el único que puede traer prosperidad aun cuando todo alrededor es decadente. El poder que corrompe, el salvajismo de cualquier batalla y la ausencia de justicia de un mundo cruel que se presenta en la desesperación de casi 20 años de oscuridad (y muchos más de caos), hambre y necesidad extremos.

Y en todo este caos, vimos a dos chicas enfrentarse a asesinatos misteriosos y peligros que en sus años de paz jamás pudieron imaginar. La historia está bien construida, aunque en el aspecto más detectivesco quizás sentimos que había pistas demasiado evidentes que permitían entrever el final demasiado pronto.

En cuanto a la prosa, tenía ritmos más lentos y más rápidos, al principio y final del libro respectivamente que quizás hubieran estado mejor con más harmonía. Por otro lado, el exceso en la descripción sexualizada de las protagonistas a ojos de un personaje tras otro resultaba tedioso y cansino, resaltando a su vez la idea de que todos los hombres son una panda de perros en celo que no han visto a una chica joven en su vida. En ese aspecto la novela no daba la talla. Esto no merece en absoluto una etiqueta de machismo, dada la cantidad de personajes femeninos fuertes presentes en la novela, pero sí es un punto a mejorar.

Nada de esto nubla el hecho de que la rebelión que se fragua, cómo sucede, con cuantos interesados de más y en qué circunstacias esta bien construido, y creaba tanta intriga que ¡aun queremos saber más! En esta faceta se muestran muchas caras del pueblo, tanto las que buscan el bien común como las que buscan el provecho propio. (y nos recordó un poco a la revolución francesa y los miserables)

Los personajes eran generalmente muy interesantes, tanto que les dedicamos una gran parte del tiempo, hablando de su representación, de su comportamiento, su evolución y sus historias y motivaciones.

Es una obra que referencia cantidad de fenómenos sociales de nuestra realidad y nuestra historia, mostrando su cara más humana, enlazado el mundo a la historia de la destrucción de un reino y su renacimiento al final.

Podríamos haber sacado muchos temas más a relucir, pues es una historia hermosa plagada de planteamientos sociales y las variadas respuestas de los hombres a la adversidad, ¡pero el tiempo siempre nos limita!

Y con esto, nos despedimos hasta la próxima, ¡Feliz Lectura!

Geralt de Rivia: El último deseo

El confinamiento no puede impedir que una actividad tan acorde a estar por casa como la lectura sea interrumpida, y mucho menos nos va a aguar nuestra reunión, así que nos hemos reunido en línea para comentar la primera entrega de la saga de Geralt de Rivia: El último deseo, obra del autor polaco Andrzej Sapkowski.

Con un espectacular recibimiento tras la reciente adaptación en Netflix, ha recibido las notas generales más elevadas, rondando en su mayoría entre el 7 y el 9, con una nota media de 7,75. La principal queja recibida es que puede resultar algo difícil de seguir dada la estructuración en relatos, pero por lo demás ha tenido un recibimiento espectacular.

Se resaltaron mucho los valores morales de Geralt y el rechazo recibido por ser diferente, llegando a ser deshumanizado incluso por su condición de brujo. También se resaltó mucho el tema recurrente de qué es un monstruo, dado que muchos de los peores actos venían de humanos.

Y tras comentar brevemente sobre las referencias a los cuentos de los hermanos Grimm (la bella y la bestia o Blancanieves y los siete enanitos, entre otros), entramos al detalle en las diferentes partes del libro, tocando el sentido moral de Geralt, el papel del destino en esta obra, las hijas utilizadas como propiedad, el rol de un rey y su sentido del deber por encima del amor paternal, la moralidad de los dioses (o elementales) que resulta inalterable, con un toque de humor para el sex-appeal de las bestias.

Sin olvidar, por supuesto, el maravilloso abanico psicológico que nos ofrece, con el orgullo y la compasión, la tristeza y dolor de los traumas pasados, el amor físico, la actitud del clero, el secretismo, el entorno machista medieval, el rencor, el miedo a conocer el futuro… Temas tan humanos, tratados sin romanticismos de una forma entrañable.

Este libro, aun siendo breve, dio mucho que comentar y resaltar, con interesantes interpretaciones y lecturas, que compartidas, hacían del libro una experiencia aun más completa de moralidad y buena escritura. ¡Estamos deseando continuar la saga!

Y con esto nos despedimos hasta la próxima. ¡Feliz Lectura!

LA BRUJA NEGRA

Y tras dos universos de ciencia-ficción, cambiamos de tercio para sumergirnos en el universo mágico de Laurie Forest, con una bruja muy peculiar, que recibió una valoración de 6’7.

Los reunidos

Nos hemos encontrado ante un libro que levantó pasiones en un primer instante, con voces muy a favor y muy en contra, que poco a poco se fueron apaciguando hasta encontrar un acercamiento en opiniones, si no en valoraciones, que abarcaron desde el 5 hasta el 9.

El argumento sobre la discriminación racial está tan trillado en la moral de nuestra tierra que dejó a muchos indiferentes, aunque otros lo encontraron muy interesante. A esto se sumó cierta preocupación por si la historia es una historia, o solo un vehículo para narrar un mensaje. Pero también, ¿es una historia buena sin un buen mensaje? No es de extrañar que nuestra historia levantara pasiones.

El universo de Laurie Forest nos habla de odio racial, supremacía, guerras y autoritarismos, que se ciernen sobre nosotros de nuevo con fuerzas renovadas. Nadie puede dudar de la frase, tan bien situada, en boca de cierto personaje peligroso de que la vida trata de dominar y ser dominado. No hay matiz en gris, y el fin justifica los medios.

Otro punto de vista interesante es el contraste entre la historia de cada raza, y de cada pueblo, algo extrapolable a nuestros pueblos, que nos recuerda lo importante que es conocer el mundo y no cerrarse en un solo punto de vista.

Del personaje principal hubo bastante que decir. Por un lado, estaban sus defensores, que observaban la actitud de la chica como algo irritante a veces, pero sujeta a las condiciones restringidas de su infancia. Por otro lado, estaba la opinión de que no tiene sentido esa forma de enfrentarse a los problemas. Quizás se haya hecho un poco de rogar para espabilar, pero creo que la segunda parte promete. Aunque habiendo escogido este libro pensando que era autoconclusivo, aun no sabemos si continuaremos leyéndolo, especialmente cuando la madurez de la obra ha sido puesta en entredicho, ya que se trata de un club adulto.

Pero sigamos adelante con este mágico mundo o no, el punto de vista en primera persona no deja de ser interesante en un argumento de crecimiento personal como el que nos propone Laurie Forest. Y como siempre, tras un debate cuanto menos interesante, nos fuimos a reponer fuerzas.

Cuidándonos en el almuerzo

Las comidas pueden ser muy divertidas, y no pudimos dejar de reírnos mientras comentábamos algunos de los nuevos planes del club, que no pienso adelantar aun. ¡Esto no hace más que crecer!

Paseito y merendola

Tras un largo paseo decidimos descansar frente a la Botica de Lectores, que nos tenía preparada una interesante charla sobre mujeres de la ciencia-ficción. Es una lástima que lleven tanta razón sobre la dificultad de encontrar ciertas obras. ¡Pero si algunas de las autoras siguen vivas y publicando! ¿Cómo es posible? Pues sus primeras novelas ya están descatalogadas, y no tienen mala pinta estas novelas tampoco…

Ana de Haro, Mariela González y Concha Perea

Y finalmente, y después de tomar muchas ideas tanto de la librería como de la charla para el año que viene, nos despedimos hasta la siguiente.

¡Feliz Lectura!

CARBONO MODIFICADO O ALTERADO

Tras una larga espera desde la quedada de enero, nuestro querido club de lectura se reunió este mes para comentar la primera parte de la trilogía protagonizada por Takeshi Kovacs. Viajamos al siglo XXV y nos adentramos, de la mano de Richard Morgan, en un subgénero de la ciencia ficción que no habíamos tocado hasta ahora: la fusión del ciberpunk y el escenario de una novela negra.

Los miembros asistentes

Desde que comenzamos el debate, suscitó mucho interés comparar la novela y la adaptación de Netflix en formato serie, ya que algunos de los integrantes la habían visto previamente. Llegamos a la conclusión de que la adaptación es bastante fiel a la obra original e incluso contribuye a entender algunos aspectos que la novela deja en el aire. Su extensión de diez capítulos posibilita profundizar en tramas secundarias y explorar otros personajes. Es cierto que funciona muy bien visualmente dado que se puede disfrutar de la idiosincrasia de este mundo distópico: la tecnología, las luces, el contraste entre los rascacielos de las metrópolis y la decadencia de las zonas más desfavorecidas.

Al ser un grupo de lectura cinéfilo no pudimos evitar hacer alusiones a obras cinematográficas de culto de la ciencia ficción como Blade Runner o Matrix, de los que estamos seguros que el autor Richard Morgan se basó para erigir su universo ciberpunk. Y en el ámbito de las series Black Mirror (en especial el episodio San Junipero) y Westworld.

En cuanto al sentido estético, encontramos que algunos giros en la narrativa resultaban caóticos a la hora de seguir la trama, sobre todo en las secuencias de acción, al igual que ciertos saltos entre escena y escena que nos dejaron un poco desorientados. Además, nuestra impresión general era que faltaban detalles para entender el sistema del mundo futurista creado por el autor; pero suponemos que esos interrogantes se esclarecerán en las dos partes restantes de la trilogía. Hubo algunos momentos en los que debido a la emoción surgida de todas estas cuestiones había varios frentes abiertos en la mesa: ¿Cuerpos sintéticos? ¿Ciborgs? ¿Replicantes? ¿Implantes? ¿Ejércitos de clones? También se comentó que en ocasiones se producía un distanciamiento entre el lector y los personajes debido a que no se conectaba con sus motivaciones dentro de la historia.

En la reunión sobre todo nos centramos en los aspectos de la novela que resultaban más polémicos. El interrogante sobre nuestra propia existencia: ¿Qué es el ser humano? ¿Su cuerpo, su mente o ambas? Los pensamientos y recuerdos se almacenan en la pila cortical y esta a su vez se puede transferir a otros cuerpos o fundas, según la terminología propia de ese universo. De esa misma pila cabe la posibilidad de hacer duplicados e introducirlos en otros cuerpos. ¿Nuestras experiencias vitales nos pertenecerían? ¿Cómo afectarían esas experiencias en unas fundas o en otras? ¿Dónde se encuentran nuestros límites? ¿Estos datos podrían manipularse para lograr fines éticamente dudosos?

A raíz del concepto de la inmortalidad formulamos la siguiente pregunta ¿os gustaría vivir para siempre? ¿Preferiríamos una vida más fugaz y efímera, pero a su vez más intensa y apasionada? O en cambio ¿una vida eterna e imperecedera donde acabaría prevaleciendo el hastío y la insatisfacción? Esta cuestión de la inmortalidad está estrechamente relacionada con la lucha de las clases sociales en la novela. En esta sociedad futurista habita una élite (los Mat), al que pertenece Laurens Bancroft, que debido a la acumulación de riqueza son los que pueden permitirse vivir eternamente comprando cuerpos donde instalar su pila y así evitar la muerte gracias a unas copias de seguridad. El poder que concentran y esa búsqueda incesante de algo más les hacen descarriarse por caminos de corrupción y perversión, donde la realidad virtual, las drogas, el sexo o la tortura, por mencionar algunos aspectos presentes en la novela, cobran un nuevo sentido. Al margen de todo esto, la clase oprimida lucha por sobrevivir cada día.

Igualmente fue interesante imaginarnos qué haríamos nosotros si nos encontrásemos en esta realidad virtual y cómo le sacaríamos provecho a las ventajas de vivir en el ciberespacio.

Por último, según el modo de puntuación que incorporamos desde la última reunión, la nota media otorgada por los miembros presentes a Carbono Modificado es de un 6.8.

¡Y hasta aquí nuestro viaje al espacio virtual! Hasta la próxima reunión, ¡Feliz Lectura!

Trilogía de la Fundación. Asimov. Fundación e Imperio y Segunda Fundación

Arrancamos la reunión para comentar el resto de la Trilogía de la Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación, en un día de lluvia que no invitaba a salir. Pero esto no nos detuvo.

La mayor parte de los miembros asistentes.

Acudimos a la reunión y analizamos a fondo las ideas planteadas por Asimov sobre la humanidad, sus hechos históricos y su evolución, además de su planteamiento sobre la psicohistoria y la Segunda Fundación.

Por un lado estaba Fundación e Imperio, que invita a contrastar nuestra propia realidad con la planteada por Asimov, dado que plantea la caída de un Imperio y la fragilidad de cualquier sociedad. No pudimos evitar el debate sobre nuestra propia realidad actual, y debo añadir que un debate tan interesante debería ser mucho más habitual. En este mundo de constantes distracciones, casi nunca dejamos espacio para la necesaria reflexión. El estancamiento es inevitable sin esta reflexión. Y lo mejor del debate es que ni fue necesario ni deseado hablar de partidos políticos, sino de las ideas y percepciones de la realidad en la que vivimos, y la etapa psicohistórica en la que creemos cada uno encontrarnos, donde también hay ideas variadas.

Por otro lado está la Segunda Fundación. Esta historia invitaba a otro tipo de debate, dada su naturaleza, que no nos dejó tampoco impasibles. Esta Fundación se diferenciaba esencialmente de la primera, y su naturaleza nos hizo plantearnos muchas ideas sobre la libertad, lo coartada que puede resultar según el entorno y la sociedad, y hasta donde existe libre albedrío o la propia libertad. ¿Realmente puede uno ser libre?

En ambos casos, el debate fue intenso y nada persuasivo. Las ideas bullían de un extremo a otro de la mesa, siendo argumentadas en todas direcciones, y quedando casi siempre en un enriquecimiento personal para todos los presentes. Estos debates, después de todo, no tienen una respuesta final ni exacta, haciendo del intercambio de ideas su único objetivo.

Así pues, pese a que el estilo narrativo para nada levanta pasiones, sus ideas nos tenían embelesados. Quizás, como algunos argumentaban, la forma no es siempre lo más importante de una obra de literatura. A veces, una obra como la Fundación, por la riqueza de ideas planteadas puede resultar tan interesante como cualquier narración ricamente ornamentada. Incluso se podría añadir que el estilo directo y sencillo agiliza la lectura y permite condensar mejor y centrarse en las ideas, en este caso socio-políticas, que se quieren transmitir.

Finalmente empezamos una nueva tradición: poner nota entre 0 y 10 a la obra. Las puntuaciones fueron muy variadas, con un mínimo de 5 y un máximo de 9, con una nota media de 6,85. Las notas más bajas tuvieron más en cuenta el estilo narrativo, y a las más altas no les incomodaba este aspecto por considerarlo una ventaja que permite avanzar más rápido en la trama. Y entre medias valoraciones mixtas.

Y tras este intenso análisis que tanto hemos disfrutado, no pudimos sino irnos a comer y recuperar energías. Y así, acudimos al Mega a reponer fuerzas.

Ricas ricas hamburguesas

Teníamos un cumpleaños que celebrar además, y no quisimos despedirnos sin pasar una agradable tarde de juegos de mesa, actividad a la que invitaba el día lluvioso que nos acompañaba.

Pastel improvisado para celebrar el cumpleaños

Jugamos unas partidas de dream it, Código Secreto y Exploding Kittens, entre risas, palomitas, tés y smoothies, y disfrutamos la tarde como si no fuera un sábado lluvioso. ¡Nuestro lunes no fue tan azul después de tan buen fin de semana!

Jugando a Código Secreto

Y con esto nos despedimos hasta la próxima reunión, ¡Feliz Lectura!

NEIMHAIM El Azor y los Cuervos

De nuevo nos hemos reunido para hablar sobre el reino de los herederos blancos, y hemos tenido el privilegio, una vez más, de contar con Aranzazu Serrano para comentarlo. ¡Ha sido inolvidable!

Selfie a la salida de la reunión

En esta segunda entrega del maravilloso mundo de Neimhaim pudimos disfrutar mucho comentando las distintas tramas de la historia, y un sinfin de detalles que unos más que otros habían reconocido o anticipado. Hemos de reconocer todos que la sutileza con la que Aranzazu nos presenta el uso de artificios como la pólvora, o la astucia de la vida eterna con el conocimiento, son prácticamente mágicos.

Otro tema muy curioso fue conocer el trabajo que había tras cada aspecto y cada personaje de la novela. Sólo para definir a los personajes secundarios, además de su personalidad y su papel, Aranzazu les daba un grado de djendel o kranyal diferente a cada uno, algunos más representativos del sentir de cada grupo que otros. Es muy difícil ser tan concreto y a la vez tan general, de forma que sin perder su individualidad los personajes puedan presentar un sentir común. ¡Qué maestría!

Aunque inicialmente parece un final trágico, la forma en que Aranzazu lo cuenta en realidad es el mejor final posible, y es un final muy feliz. Francamente, creo que después de entender su punto de vista a mi también me parece un gran cierre para una gran historia. Es realmente una obra preciosa, que viene cargada de valores y decisiones complejas que no siempre reciben la mejor solución, como en la vida real. Hace que nos hagamos muchas preguntas sobre nuestro aburrido mundo, y esas siempre son las mejores obras.

Tristemente, nada es para siempre, y tras una charla plena pero rematadamente corta (a pesar de durar casi dos horas) tuvimos que despedirnos de Aranzazu, a la que agradecemos profundamente su tiempo y el cariño que desprende cada vez que hablamos con ella; y volver al mundo no tan maravilloso que nos rodea, pero en un ambiente navideño y agradable. ¡Esperamos volver a verla pronto!

Almuerzo de Navidad

Tras la reunión decidimos reunirnos para un almuerzo de Navidad, el primero del club, y esperemos que el principio de una larga tradición. En esta ocasión decidimos decantarnos por el Sushi y los Noodles, y fuimos a un restaurante Japonés.

¿Adivináis cuál es el restaurante?

Y siendo como somos, unos amantes de la diversión sana, fuimos después a jugar a juegos de mesa toda la tarde. ¡Nada hubiera terminado mejor el día!

Jugando al Sushi go

Probamos un par de juegos y nos reímos mucho, tanto que la tarde se nos pasó volando y pronto nos estaban cerrando el local… ¡Qué divertido!

Concentrados en interferencias

Y tras una maravillosa quedada para cerrar el año 2019 en el club, tenemos que despedirnos hasta la próxima lectura, pero no sin antes reiterar nuestro profundo agradecimiento a Aranzazu, que se ha prestado dos veces a emplear su tiempo con nosotros, y llenar nuestras mañanas de magia. Muchas Gracias.

Y a los demás, hasta la próxima, y ¡Feliz Lectura y Felices Fiestas!

Exposición de Magallanes

Siempre estamos encantados de visitar interesantes exposiciones, y siendo el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo, no pudimos dejar pasar la oportunidad de examinar la exposición que el Archivo de Indias de Sevilla había organizado en su recuerdo.

Subiendo a la sala de arriba comenzamos la exposición leyendo sobre los comienzos del viaje y todo lo necesario para emprender semejante empresa, pasando por el cargamento y llegando a la tripulación, que hubo de ser internacional para poder completar el cupo de hombres necesarios.

Muchos sabréis que partieron 5 barcos y sólo uno regresó: La Nao Victoria (De la cual existe una réplica a escala real) Los viajes en aquella época eran muy duros. Los hombres dormían en cubierta, a la intemperie, y eran muchos para escaso espacio. Además, Magallanes era portugués. La desconfianza de la tripulación es un tema recurrente en este viaje.

Gran parte de la exposición iba dedicada a los problemas de la travesía, como la escasez de comida y las dudas de los marineros en su capitán. Las travesías antiguamente no contaban con todo el estudio y conocimiento al que accedemos hoy en día, y la lealtad de una tripulación plurinacional sería puesta a prueba en numerosas ocasiones.

Video presentación al principio de la exposición sobre el planteamiento de la expedición a Carlos I.

Hubo un par de motines, un primero en el duro invierno que no les permitía avanzar, que fue aplacado, dejando en tierra a los cabecillas de los cuales nunca se supo más de ellos, y un segundo que tuvo éxito, resultando en el regreso prematuro de la Nao San Antonio, que regresó presurosa, dando dos versiones de los hechos al rey, la de los amotinados y la del capitán destituido de su nao, que defendía al capitán.

Observando la Nao Victoria

El objetivo de esta expedición era llegar a las islas Molucas en busca de especias por una ruta íntegramente en aguas españolas. Tras el fallecimiento de Magallanes, Juan Sebastián Elcano terminó la expedición, llegando a las islas Molucas, llenando por completo las bodegas de Clavo y mercancía y regresando a España con el último barco que les quedaba, la Nao Victoria.

Descansando viendo el video que cerraba la exposición

Esta expedición supuso la primera circunnavegación al globo, y la exposición dejaba ver muy bien las dificultades de embarcarse a la aventura incierta y la exploración. En este caso, se superaron y consiguieron dar la primera vuelta al mundo.

Y desde aquí nos despedimos hasta la próxima semana, ¡Feliz Lectura!

La voz de Amunet

Puede que este sea el libro más investigado por el club hasta ahora. Vemos Egipto por todas partes. Si Victoria Álvarez quería que nos interesáramos por la Historia, lo ha conseguido.

Los reunidos salvo la voz que nos acompañó toda la jornada.

La idea de una momia cuyo espíritu sigue rondando su tumba, un alma en pena, 3000 años después de su muerte no podía parecernos más excepcional, y nos quisimos lanzar sin paracaídas a este mundo histórico que nos ha acercado y nos ha hecho investigar a Egipto, sus faraones, y especialmente a Akenaton y Tutankamon.

Y tras semanas de exposiciones, videos compartidos, consultas ligeras y ratitos de lectura, al fin llegó el día de comentar el libro.

Hablamos de sus personajes, del enorme potencial de Amunet, del carácter bondadoso de Khay, y de la falta de sentimiento maternal de cierto personaje que si descubro ahora estaré estropeando una pequeña trama para alguien.

Uno de los momentos quizás más interesantes fue descubrir una cierta polaridad de género. A cierto personaje masculino lo defendieron los chicos como galante y bueno mientras las chicas lo acusaban de oportunista, aunque admitiendo que era muy bueno, puesto que este rasgo es indiscutible.

Algunos de los mensajes ocultos nos fueron difíciles de descifrar, como la educación y el conocimiento como pilar básico para sacar el máximo rendimiento a las habilidades innatas, y otros nos resultaron de lo más evidentes. como el sobreponerse a la discapacidad y salir adelante con fuerza.

Pero el pilar básico de este libro era el amor, algo que no habíamos anticipado cuando comenzamos la lectura. pero que a través del auto descubrimiento de los personajes pudimos disfrutar mucho.

Y tras una larga y entretenida charla donde pormenorizamos cada trama, fuimos a comer y hacer tiempo para nuestra siguiente parada: la feria del libro antiguo.

Dando un paseo por los puestos comentando otras obras leídas o interesantes, no podíamos abandonar la enfermedad de Egipto, que parecía perseguirnos de puesto en puesto, donde todos resaltábamos una u otra obra sobre esta cultura antigua.

Y tras este maravilloso paseo, decidimos acudir a la Botica de Lectores, una librería donde se organizan toda clase de jornadas literarias, y donde supimos por la mañana que se iba a celebrar una mesa redonda llamada mujeres en la ciencia ficción, por parte de Diana P. Morales y Concepción Perea, y moderada por nuestra compañera Sandra L.

En esta charla mencionaron a algunas autoras menos nombradas que la gran Úrsula K. Le Guin pero no con menos mérito, y que no podemos esperar a investigar. Hablaron de autoras conocidas como Mary Shelley, Octavia Butler o Becky Chambers, las españolas Lola Robres o Rosa Montero, Nora K. Jemisin o Starobinets, por nombrar algunas, además de las peripecias de las pioneras del género y sus dificultades para abrirse camino.

Además de los problemas eternos de las autoras en el mundo editorial, fue muy curiosa la comparación que hicieron entre varias autoras, calificándolas de reivindicativas o de «cuqui», para luego reflexionar sobre la diferencia de clases sociales que las llevaba a situarse en posiciones aparentemente tan diferentes, aunque todas tuvieran algo en común: imaginaban mundos de ciencia ficción.

Terminaron con el mayor deseo de que estas jornadas dejen de ser necesarias para que en cada charla haya igualdad de género sin tener que ser un tema de cuotas ni de exigencias, sino simplemente de igualdad de oportunidades y reconocimiento, independientemente de donde venga el talento.

Y tras una larga jornada que no nos dio tregua, pero que disfrutamos inmensamente, nos despedimos hasta la próxima: ¡Feliz Lectura!

Semana de Japón

Saber lo que ocurre en otros lares tiene un atractivo especial, y algunos quisimos acercarnos el viernes a la clausura de las jornadas de la semana de Japón, acudiendo a la presentación del libro Date Masamune y la carta a Sevilla de Rafael Abad y Jesús San Bernardino, seguida de la mesa redonda La literatura japonesa de ayer, semilla de los escritores de hoy, con Marián Bango y Fernando Rodríguez-Izquierdo, moderada por Anjhara Gómez Aragón.

El centro escogido para el evento fue la casa de los Pinelo, una casa palacio de la que nunca había oído hablar, pero que nos deslumbró desde un primer momento. No podían haber escogido un lugar más hermoso para clausurar una semana de eventos que sentimos habernos perdido.

La sala invitaba a la solemnidad y el respeto, y acostumbrados a la cercanía de las charlas y presentaciones a las que hemos asistido anteriormente, fue una sorpresa, aunque estuvimos a la altura de las circunstancias, y disfrutamos del evento tanto como de los otros.

Otro aspecto que nos llamó la atención fue que escogieran dar dos discursos separados y consecutivos en la presentación del libro, a pesar de haberlo escrito juntos, y solo se interpelaron en los agradecimientos y las alabanzas, que después de escuchar la complejidad y el trabajo detrás del libro, creemos que es más que merecida. Además de acordarse mucho del ausente Juan Manuel Suárez Japón, a quien le deseamos una pronta recuperación.

Rafael Abad mostrando la copia de la carta de Date Masamune del libro que tenían de muestra

El libro les llevó a viajar siguiendo los pasos de Date Masamune, e incluye la primera biografía en lengua occidental de este importante personaje de la historia que durante siglos quedó olvidado, a pesar de ser pionero en escribir una carta a una ciudad, dirigida a todos sus vecinos. Sin hablar de que se trata de una auténtica joya, vista la imagen que muestra.

Imagen del libro Date Masamune y la carta a Sevilla

Esta carta había sido traducida en el barroco de forma libre, y ahora, 400 años más tarde, se nos ofrece una traducción tan fiel como permiten las lenguas y las tecnologías de la traducción de nuestro tiempo. Y aún más interesante, también muestra aquella primera traducción, que tanto ha despertado nuestra curiosidad.

Portada del libro Date Masamune y la carta a Sevilla

Para quien le interese la historia de Sevilla o de Japón, no solo como estudioso sino simplemente por curiosidad, este libro promete ser de un gran interés, y está acompañado de maravillosas ilustraciones.

Y tras un breve descanso…

Comenzó la mesa redonda, donde de nuevo nos sorprendieron con discursos separados, en formato de presentación, que aunque ambas fueron muy interesantes eran completamente ajenas la una a la otra.

Tras la presentación de la moderadora, comenzó hablando Marián Bango, fundadora y editora de Satori ediciones, que nos traía una presentación sobre la literatura femenina japonesa. Tras contarnos todo su apogeo de la época Heian, nos reveló la ausencia de escritoras que siguió con la época feudal, terminando con el esplendor que estas mujeres habían traído a la literatura. Madres, esposas e hijas, la eterna cruz de las mujeres doblegadas.

Muchos de los libros de Satori, que retoman y traducen estos clásicos de la literatura, además de otras autoras más recientes, están presentes en nuestras estanterías, y le agradecemos profundamente su gran labor en acercar esta cultura a nuestro país.

Y tras su intervención cerró el evento la eminencia literaria el señor Fernando Rodríguez-Izquierdo, jubilado solo oficialmente. Como antiguo profesor de literatura, nos explicó la composición de los Haikus, que él mismo había traducido (y aun traduce si no me equivoco), y los comparó en estructura a nuestras seguidillas, para acercar un poco más un concepto tan diferente.

El japonés, según nos explicaba, se escribe en sílabas, y por tanto su métrica también se registra en sílabas, aunque es algo diferente a la nuestra. En este caso, cada verso debe tener una cantidad de sílabas. Nos leyó algunos que encontramos bastante filosóficos, aunque nos aseguró que existían otros más sencillos.

Y con esta presentación, se clausuró el evento, y tuvimos que despedirnos hasta la siguiente reunión. Entre tanto, ¡Feliz Lectura!

Descifrando el Antiguo Egipto: Tutankamón

Aunque la sed de conocimiento de muchos quedó saciada con la exposición de la semana anterior, algunas aun queríamos explorar más de Egipto. ¡Y qué acierto!

Seguramente se deba a que la novela de Victoria se sitúa en la época del nacimiento de Tutankamón, pero en esta exposición encontramos muchos más de los elementos que menciona la novela.

Tarros originales dónde se guardaban las vísceras. Cada uno se orientaba a un punto cardinal.

Además, ésta exposición estaba acompañada de multitud de paneles informativos sobre los procesos de momificación, traducción de jeroglíficos, historia conocida de Egipto, y procesos de egiptología hasta nuestros días. Todo muy instructivo.

Reina jugando al senet.

Por ejemplo, en la anterior imagen, encontramos a una reina jugando al Senet. Esta estampa se representaba en muchas tumbas, representando al difunto jugando contra la muerte.

tablero de senet.

Probablemente este juego sea otro antecesor a las damas o al ajedrez, dado que consta de fichas y cuadros. Pero por supuesto, siempre parece lo más interesante hablar de difuntos. Y había algunas réplicas y algún original de sarcófagos, por supuesto.

Réplica del Sarcófago de Tutankamón

Aunque es una lástima que olvidara fotografiar la paleta de escriba que tanto me llamó la atención. Después de todo, Khay es un escriba, y esta paleta la mencionan sin parar en el libro.

Réplica del sarcófago de una de las hijas de Tutankamón, nacida muerta.

Nunca hubiera imaginado que a un bebé se le momificará como a los adultos. Aunque bien pensado, este no es un bebé cualquiera. También había mucha información sobre la egiptología. Tutankamón no es famoso por ser un gran rey, sino por haber mantenido su tumba intacta unos 3000 años, antes de ser saqueada por los egiptólogos en nombre de su estudio.

Trono y maquetas del ajuar.

Por tanto, su ajuar también se encontraba intacto, y pudimos constatar lo grandioso que debió ser, gracias a numerosos videos y paneles repartidos por las salas, algunos con imágenes del proceso de catalogación y traslado. Una maravilla, tardaron muchísimo en completar todo el proceso.

caja para los frascos de las vísceras

Aunque quizá lo más inquietante fue descubrir que el desvendado de momias alguna vez fuera una moda. Aquello era un método de estudio absolutamente invasivo, además de destrozar muchas momias, ya que se hundían al perder las vendas.

Pero también descubrimos al egiptólogo español, Eduardo Toda  y Güel , que participó en el descubrimiento de la tumba de Senedjem, y que trajo piezas de Egipto a España, que aun se guardan oficialmente en Madrid, aunque algunas se encontraran temporalmente en esta exposición.

Tapa de un sarcófago

Y al salir de la exposición, no pudimos dejar de acercarnos a la exposición sobre las mujeres astrólogas, donde pudimos observar en los paneles los descubrimientos de cada una.

Una tarde maravillosa, que terminamos con un agradable café y una charla de multicultura, que siempre es refrescante. Y con esto, hasta la próxima, ¡Feliz Lectura!

Faraón

Empezamos a calentar motores para comentar la Voz de Amunet, novela de Victoria Álvarez ambientada en Egipto. Teniendo la exposición del British Museum en el Caixaforum, no pudimos resistirnos y acudimos a sumergirnos en la cultura del Egipto de los faraones.

Comenzamos la jornada paseando desde el puente de Triana hasta el Bar Cibeles, donde pudimos reponer fuerzas para la maravillosa tarde que nos aguardaba. Pero antes de entrar, no pudimos evitar hacer una parada para calentar para EDEO, el evento literario más esperado de este año, donde nunca faltan los huesitos…

sdr

De nuevo se unieron algunos amigos al grupo, con tan buena suerte que contamos con nuestro propio guía particular, que hizo la visita muchísimo más interesante con sus explicaciones.

De espaldas, nuestro fantástico guía.

Junto a él recorrimos las diferentes vitrinas expuestas, aprendiendo a distinguir elementos del alto y bajo Egipto, y reconociendo mejor el valor de las maravillas que teníamos delante.

Arriba a la izquierda, inscripción del nombre de un faraón.

Pudimos ver estatuillas de faraones del alto Egipto, del bajo Egipto, y de ambos a la vez. Vimos representaciones del faraón junto a los dioses, y diferentes estatuillas funerarias con inscripciones sobre la vida del Faraón. E incluso aprendimos a distinguir el nombre del faraón (que no a leerlo) del resto de inscripciones.

El Faraón escoltado por los dioses hasta el inframundo, donde les recibe el dios de la muerte.

Fue muy curioso comprender que todo lo que creemos ahora que es el arte de la antigüedad, no era más que objetos útiles, como mínimo con utilidad religiosa. La belleza por la simple belleza llegaría mucho más tarde, en aquella época todo era pragmatismo.

Cerámica para cosméticos

Y aunque nuestro espléndido guía nos informó de que los jeroglíficos de las paredes no podían leerse como letras, no pudimos dejar de jugar con el traductor de nombres a jeroglíficos que encontramos en la exposición. Y aquí tenemos los nombres de nuestros protagonistas en supuestos jeroglíficos:

sdr
sdr

Y con ganas de comentar a Amunet y descubrir todos sus secretos, aquí nos despedimos hasta el próximo evento. ¡Feliz Lectura!

XIV ENCUENTRO DE LITERATURA FANTÁSTICA «INSPIRARÉ TEMOR»

El sábado 26 de Octubre acudimos al XIV encuentro de literatura fantástica en Dos Hermanas, llamado «Inspiraré temor», donde tuvimos el placer de conocer a los organizadores, el club análogo de literatura fantástica, ciencia ficción y terror que han creado en la biblioteca Pedro Lain Entralgo, organizadora del evento. Nos han recordado que hemos ignorado este maravilloso subgénero de la fantasía, del que no tenemos previsto leer nada este año. Esperamos enmendar este error en un futuro.

bty

La novela de terror abre todo un campo de la fantasía que nos gusta también, y del que apenas contábamos con unos pocos títulos en la macrolista, pero después de estas erizantes charlas tendremos que subir la apuesta por este subgénero tan lleno de posibilidades.

La charla arrancaba con una introducción al género de la mano de Emilio Bueso, presentado por María del Carmen Gómez Valera , directora de la biblioteca y promotora del evento (con la que luego tendríamos el placer de hablar entre firma y firma). Tras una breve introducción sobre el evento y algunas referencias a entrevistas de Emilio Bueso, comenzó la introducción al propio género, desde su definición, la más amplia, un género que busca inspirar miedo, hasta algunos comentarios de por qué escribir historias de miedo, Emilio Bueno nos habló de su experiencia escribiendo este género. El escritor no escoge escribir este género, sino las historias acuden a él. Se trata pues de un escritor inspirado.

Tras una breve pausa en la que pudimos firmar los libros, comenzó una nueva mesa redonda, sobre mis terrores favoritos, con Guillem López, José Luis Ordóñez y Emilio Bueso, moderada por Concepción Perea. Nos divirtió escuchar al terror definido como la pata coja de la literatura fantástica, cuando la literatura fantástica ya es la pata coja de la literatura, pero no podemos dejar de darles la razón, vista la ausencia del género en el club. Sin embargo, ¿no es a la sombra de las sombras donde ocurren las cosas?

Pero por suerte no todo es pesimismo. ¿Por qué nos gusta el terror? Varias hipótesis fueron barajadas. Quizás por sentirse uno un poco vivo, por ver sufrir a los demás mientras comes palomitas, o simplemente por obtener un aprendizaje de saber qué hacer en cada situación. Este aprendizaje explicaría más adelante por qué pasan de moda ciertas obras o monstruos de terror: Ya hemos aprendido. También se mencionaron otras líneas de terror, como las distopías, o aún más aterrador, el terror de lo cotidiano. Y vivan los juegos psicológicos en las novelas de terror (A mi me recordó a Laura Tejada). Aunque nuestros autores prefirieron comentar sobre los padres del terror: Lovecraft y Edgar Allan Poe, y a Sarah Hall, con su obra Hijas del Norte.

Pero solo una cosa nos quedó clara, y es esta cita de Lovecraft: «La más antigua y poderosa emoción de la humanidad es el miedo, y la clase más antigua y poderosa de miedo es el temor a lo desconocido » Y con ello nos decían, que lo mejor para aterrar a una persona es no decirle qué es lo que debe temer. Cada uno sabe qué teme.

A continuación, tras una breve pausa para firmar libros, esperábamos escuchar hablar sobre la traducción del terror, pero nos encontramos con una charla sobre edición de libros, de la editorial Aristas Martínez. Nos contaron sobre su experiencia y sus comienzos. Con ellos entendimos por qué el tamaño de los libros de una editorial suele ser idéntico. Y se agradece que queden tan bonitos en la estantería. Fue interesante conocer un poco mejor qué hay detrás de un libro.

Y después de tanto escuchar, fuimos a alimentarnos bien junto a otros amigos y participantes que encontramos en el evento.

dav

Y vuelta a las charlas, listos para un maravilloso taller de Concha Perea y Jordi Noguera, lo mejor del evento sin duda. En esta ocasión aprendimos cómo organizar bien una trama a la hora de escribir, cómo plantear un argumento, la importancia de no perder de vista la idea principal de la novela, y tantas otras cosas, que ninguno pudo dejar de apuntar. Sí, Jordi, somos unos empollones, ¡y os adoramos!

Y al terminar la magia de esta superclase, una nueva pausa para la firma de libros, en la que tomamos unos maravillosos huesitos para calentar motores para EDEO (Encuentro De Escritores en Olivares), donde siempre nos sirven tan maravilloso manjar.

Y así de felices llegamos a nuestra última charla «El miedo: leyendas y mitos», con David González, R.R. López y José Manuel García Bautista, moderada por Ernesto Fernández. En ella nos hablaron del mito de la chica en la curva, los creepypaste, el mito de Slenderman. Y también del mito de la Serrana y la decepción de cierto autor inglés.

y finalmente nos convidaron a un dulce trago de hidromiel de Valhalla para olvidar el terror de la jornada (Es broma, no pasamos miedo, ¡ni que fuera una película de terror!) En definitiva, ¡es un evento maravilloso del que espero que podamos disfrutar mucho tiempo más! Y hasta la próxima, Feliz Lectura.

Visita a la ARC

Aunque nuestra actividad normal y principal sea leer un libro y comentarlo, también nos gustan las actividades culturales, y algunos miembros nos pusimos de acuerdo para ir a la Andalucía Reader Conference este año, que se celebra en el CICUS.

La jornada empezó con la presentación de Reinos de Cristal, la quinta entrega de marabilia, la maravillosa saga de Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Estando en nuestra macrolista (lista en la que apuntamos todas las obras candidatas a ser leídas en el club) muchos miembros sentimos curiosidad por esta presentación. (Otros ya eran fans de la saga). Hubo mucho que decir sobre los personajes y su evolución, y se procuró mantener un poco el secreto de la trama, para evitar estropear la historia. Aun así, crearon un clima de intriga que hizo a más de uno (¡me incluyo!) querer leer esta saga ¡Un chico incluso lo dijo bien alto!

Después le seguía una charla de reseñas, pero la cola era tan larga para que firmasen Iria y Selene que no pudimos acercarnos, por miedo a perder el sitio. Nos firmaron algunos ejemplares, e incluso nos hicimos una foto con ellas, ¡son un encanto!

Después acudimos a una charla de Leyendas y Mitos con Victoria Álvarez, Gema Bonín y G.V. Estiballes. Fue muy interesante oírles hablar del uso de la mitología en fantasía, y de la estabilidad de las emociones y sentimientos humanos. Los mitos no mueren, solo se transforman para acoplarse a una nueva historia.

Después fuimos a parar a la cola de Victoria Álvarez, cuyo libro La Voz de Amunet comentaremos el próximo mes. ¡Creo que es la primera vez que me firman un libro que ya he empezado a leer! Algunos también traían un ejemplar de El Incienso de los Espíritus, la última entrega de la trilogía de Helena Lennox. (Un poco más de magia y entraría en la macrolista)

Desgraciadamente, Fer Alcalá no pudo acudir a la última charla del día, y la firma de libros hubo de ser interrumpida para que Victoria pudiera sustituirle en la siguiente charla, de creación de mundos, junto a Geo Costa, Iguazel Serón y Marta Álvarez. Nos quedamos con su mejor consejo: Poned el mundo al servicio de la historia. Por muy minucioso que hayas sido al crearlo, no es necesario contar cada detalle. Nos lo apuntamos.

Finalmente, por fin pudimos llegar a Victoria, que nos deleitó con su firma, y una maravillosa foto que nos llevamos de recuerdo.

dav

Entre evento y evento se había organizado una Gyncanna de la que nunca conoceremos su final, puesto que una vez concluida la última charla, y conseguida la firma de libros, la mayoría queríamos ir a cenar. ¿Quién sería la autora vengativa? A pesar del misterio, fue divertido ir resolviendo las pistas, hacía la espera más amena, y se agradece muchísimo el esfuerzo que han hecho los organizadores del evento. Esperemos que no se cansen y sigan deleitándonos con este maravilloso evento.

Y tras un largo e interesante día, nos retiramos hasta la próxima. ¡Feliz lectura!

Trilogía de la Fundación. Fundación. Asimov.

Posiblemente sea la reunión con más miembros hasta la fecha, y tocaba comentar la primera obra de ciencia ficción que leeremos este año, la Fundación, primera parte de la Trilogía de la Fundación de Asimov.

Un aspecto que desde un principio hasta el último momento también estuvimos comentando es la falta de estilo narrativo. Muchos comentamos que no es un libro, sino más bien un conjunto de relatos conectados desde supuestos artículos enciclopédicos que recogen la historia de la Fundación, donde en cada relato se nos narra un momento crítico de esa historia. Desde este punto de vista muchos miembros se sintieron decepcionados, pero otros habían ahondado un poco para descubrir que no existió nunca un concepto de libro al escribirse esta obra, ya que fue publicada poco a poco en revistas de ciencia ficción, y luego recopilado y estructurado como una sola obra. Esto explica la falta de estilo narrativo.

Lo primero que comentamos fue la socio-política que envuelve esta obra, además de las circunstancias cíclicas de la historia. Asimov parece querer mostrarnos que a través de los conocimientos históricos, sociales y científicos se podría predecir el futuro. Por supuesto muchos de nosotros tuvimos que poner su teoría en duda, aunque algunos consideran que si se descubriera la ciencia adecuada a este propósito, quizá la idea no fuera tan disparatada.

Por supuesto, no pudimos dejar de comparar su propuesta con nuestra realidad histórica. La comparación más recurrente fue la caída del imperio romano, pero también mencionamos la llegada de la guerra fría a la URSS, y la pérdida de otros imperios como el español de Felipe II o el francés de Louis XIV. Pero la mayor semejanza siempre se hallaba en el imperio romano.

Otro detalle que llamó mucho la atención fue el hecho de que la ciencia de esta obra se base sobre la energía atómica, en auge en aquel momento. Pero lo más interesante es ver la decadencia frente a la evolución que presentaban los que menos medios tenían, y el desinterés que llevaba a la falta de entendimiento de la ciencia y a la barbarie. Conceptos muy interesantes en esta obra.

Si no leemos esta trilogía como una obra de literatura, trata temas muy interesantes. Muchos terminaron por imaginarlo como una obra de teatro o una película, y lo cierto es que avanzando la acción mediante el diálogo, esta asimilación es casi natural.

Aun quedan por comentar las otras dos partes de esta trilogía, que gustando más o menos a cada uno esta primera parte, desde luego nos ha dejado a todos intrigados con conocer el final de la trilogía.

Neimhaim. Los Hijos de la Nieve y la Tormenta. Aranzazu Serrano Lorenzo

Salud a los Altos, dirían en el maravilloso universo que ha creado Aranzazu para nosotros. Y como si eso no hubiera sido suficiente, tuvo la amabilidad de prestarse a acompañarnos por skype durante la reunión. ¡Qué gran privilegio!

Septiembre es un mes plagado de compromisos, pero aun así un grupo bastante numeroso logró terminar de leer Neimhaim, los hijos de la nieve y la tormenta y sacar tiempo para acudir a la reunión el sábado 21 de Septiembre.

Y una vez logramos cerrar los asuntillos del club, y terminar de preparar el skype, pudimos disfrutar de una experiencia única de la mano de Aranzazu, que nos aclaró nuestras pequeñas dudas, como el comienzo de la persecución de la pequeña Vije, que nos traía a todos de cabeza. Por algún motivo se nos había escapado que Sigfred había estado rezagándose para apartarse del grupo debido a su promesa al dios del Norte.

Pero lo más interesante fue el análisis del mundo. Los Dasarin, nos contaba Aranzazu, son una versión de los elfos nórdicos, que para poder definirlos sin que nadie ignore sus palabras en busca de la definición de Tolkien, ha recreado como una nueva raza. Aunque cada uno hace su interpretación, Tolkien también se basó mucho en la mitología Nórdica, y las comparaciones son odiosas. Pero los Dasarin son maravillosos, pacifistas y equilibrados. Nada que ver con nuestro Dasarin favorito, Illzar, que es un elemento bueno. Un personaje aparentemente superficial con un profundo fondo que no deja de sorprender.

Otro de los grandes descubrimientos fue el origen de los Djendel. Estos personajes y su magia no existían anteriormente. Son toda una novedad. El mundo de las brumas, como concepto sí pertenece a la mitología, pero manipular el mundo desde él es algo completamente novedoso. Además, su estricto código moral no deja de llamar la atención.

Pero una vez muerta la batería se esfumó la magia, y tuvimos que contentarnos con nuestro rudimentario análisis temático de las ideas y cuestiones que nos habían llamado la atención.

Valores como la tolerancia y el respeto en la convivencia entre pueblos diferentes, y el uso de la intolerancia para cubrir una agenda personal por una parte, y la importancia de unir fuerzas por otra nos dan una visión muy actual de los problemas de nuestra realidad.

Por otro lado esa primera infancia, unida a lo que identificamos como un maltrato psicológico y la moralidad fingida de este maltratador, que nos muestran que incluso en la más alta jerarquía del más recto pueblo podemos encontrar un abismo.

El gran aspecto de la lealtad representada por Sigfred en todo su esplendor, pero también por otros muchos personajes nos muestra la fuerza de la unión cuando se lucha por los demás.

Y no menos importante, la sabiduría que dan los años. Personalmente, es algo que no me canso de defender. No saber teclear tonterías en una maquinita no hace a una persona menos sabia ni inteligente. Sólo ajena a nuestra realidad tecnológica. Pero la experiencia da otras muchas habilidades y conocimientos que no se deben desdeñar. Nuestros queridos ancianos esconden muchos maravillosos secretos, Zheit y Shöjka son muestra de ello.

Pero estos son solo algunos puntos a resaltar de lo mucho que se habló y se comentó en nuestra pequeña sala, sin contar con lo que no dio tiempo a hablar.

El Libro del Cementerio Neil Gaiman

Nuestra primera reunión, el 13 de Julio de 2019, comentamos El Libro del Cementerio de Neil Gaiman. Aunque uno de los criterios de nuestro club es que las obras deben ser adultas, empezamos con un libro que no nos convenció mucho sobre el nivel de madurez que deseábamos.

Empezamos la sesión con las impresiones generales. Principalmente la obra había resultado algo infantil, pero interesante, con un fondo diferente y unas ideas que parecían querer llevar al lector a reflexionar sobre la educación y la infancia.

Neil Gaiman nos transporta a un mundo que conocemos muy bien, pero desde el punto de vista más estoico de los diferentes puntos de vista y comportamientos arquetipo de las diferentes etapas de nuestra historia. Esto lo reúne con seres fantásticos del imaginario Anglosajón, creando un entorno único.

Siendo una obra dividida en capítulos que marcan cambios de temática, no fue difícil ordenar nuestro debate. Fuimos avanzando tema a tema por los diferentes capítulos, analizando las temáticas, y los matices que encontrábamos a nuestro paso.

El debate fue interesante en aclarar aquellos matices que a unos y otros se nos hubieran escapado. Es cierto que cada uno lee desde su propia experiencia, después de todo.

Me temo, sin embargo, que escribiendo esta crónica pasados unos meses, no sería capaz de recordar todo cuanto se comentó, pero no podía dejar de incluir nuestra primera experiencia en este blog, que pienso, por cierto, plagar de spoiler.

Y sin más, hasta la siguiente entrada, ¡feliz lectura!

Nuestro Club

Muchos os preguntaréis, ¿Por qué fantasía? Pues es sencillo, y ¿Por qué siempre novelas históricas, clásicos o novelas de temas de actualidad? ¿Por qué nunca existen clubes de fantasía, ciencia ficción, o cualquier temática particular? Hay tantos géneros, y sin embargo los clubes de lectura parecen tener que estar orientados a las mismas temáticas. Siempre quise apuntarme a uno, pero ninguno leía nada que yo encontrara interesante. Y por eso, en Abril de 2019, decidí crear este club. Al principio no fue demasiado fácil. Había que buscar un espacio, libros adecuados y miembros interesados, pero poco a poco todo fue cayendo en su lugar. En una primera reunión en Mayo de 2019, escogimos la lista de libros para nuestro primer año, y al fin, en Julio de 2019 empezamos nuestra actividad. Este blog nace primero para nosotros mismos, pero también por compartir esta ilusión con otros amantes del género que quieran compartir su experiencia con nosotros. A todos vosotros, os deseo una feliz lectura fantástica.